El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Cuentan que en algún momento le preguntaron a la madre Teresa de Calcuta en qué consistía la generosidad, y ella respondió que se trataba de “dar hasta que duela”.
Con esa frase, la madre Teresa hacía referencia al hecho de que no tiene ningún valor repartir lo que sobra, una vez que ya están satisfechas las propias necesidades. En eso no hay mérito, y sí hay egoísmo y vanidad.
Y ahora que celebramos los 70 años del reconocimiento del derecho de las mujeres mexicanas a votar, me parece que esa frase se puede aplicar también al tema de la equidad de género. Si nos preguntaran a los varones qué tanto hay que ceder a las mujeres espacios de ejercicio del poder, o de participación, o de decisión, yo respondería lo mismo: hasta que duela.
Esto lo planteo porque me siento indignado y escandalizado por el hecho de que todos los partidos políticos con representación nacional se opusieron a la acción afirmativa que estipuló el Instituto Nacional Electoral (INE) en el sentido de que deben postular al menos a cinco mujeres en las nueve entidades en las que habrá relevo en la gubernatura el año entrante.
Es indignante, porque esos mismos partidos son los que presumen en los medios de comunicación que han avanzado en la equidad de género, gracias a las leyes que aprobaron. Pero, por lo visto, quieren equidad de género sin que les duela, solo repartiendo las candidaturas que sobran.
Además, me escandaliza que las militantes de esos partidos no se hayan manifestado para exigir que se acepten y atiendan las disposiciones del INE en cuanto a la equidad de género, lo que deja en claro que los varones siguen teniendo el sartén por el mango en los partidos políticos, y pueden vetar la candidatura de cualquier mujer que se pronuncie en ese sentido, porque implica que los varones pierdan espacios que consideran de su propiedad.
Por otra parte, los partidos argumentarán que con esa acción afirmativa el INE se excede en sus atribuciones, lo cual es falso, dado que el artículo 1 de la Constitución mexicana establece que todas las autoridades tienen la obligación de respetar, proteger, promover y garantizar los derechos humanos, además de que deben evitar que se repitan los actos que los violan, y en este caso se trata de evitar que se siga marginando a las mujeres de los espacios de ejercicio de poder. Por cierto, estos criterios los estableció desde 2020 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Con esto queda claro que los varones que dirigen los partidos políticos ya están llegando al punto en el que la equidad de género comienza a dolerles, y para que las mujeres puedan ir más allá es necesario que la ciudadanía presione, y en esto me refiero tanto a las mujeres como a los varones, porque sin la presión masculina será muy difícil que haya cambios en la forma en que nos repartimos el poder en nuestra sociedad.
Esto último lo comento desde mi condición de varón, que me otorga privilegios inmerecidos, porque son fruto del azar. Desde esa condición invito al resto de los varones a que seamos realmente generosos en lo que se refiere a la equidad de género, aunque eso nos implique abandonar la comodidad de nuestra condición, aunque nos duela hacerlo, porque es lo justo, solo por eso.
Y hablando de género, debemos exigir que el Congreso de Jalisco destine un presupuesto suficiente para que operen adecuadamente las instancias de búsqueda y localización de personas desaparecidas, y no le sigamos dejando el peso y costo de esa labor a las buscadoras. En eso también debemos ser generosos los contribuyentes de este estado, al igual que nuestras autoridades.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I