El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La fortaleza de la moneda mexicana no radica sólo en la recuperación cambiaria alcanzada frente al dólar en esta administración, sino principalmente por ser de las monedas más operadas en el mundo, con una participación de 1.5 por ciento global que la ubica en el lugar 16.
Por tal razón el peso se encuentra firme y en la Bolsa de Futuros de Chicago se ubica entre las principales divisas del mundo. Ya no se cataloga como una moneda de mercado emergente.
Paralelamente, los flujos de inversión extranjera directa (IED) en México han crecido y tan sólo en la primera mitad de este año llegó a 29 mil 41 millones de dólares, el tercer mayor registro para ese mismo periodo desde hace 17 años, de acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Economía.
Las condiciones de los mercados globales hacen pensar que los flujos de inversión se mantengan en aumento por los efectos de nearshoring, lo cual también se ve favorecido por la tendencia sostenida a la baja de la inflación en el presente año.
La apreciación del peso frente al dólar ha sido en lo que va de 2023 de 6.55 por ciento, con una cotización de 18.23 pesos por divisa verde, frente a 19.50 que cerró en 2022.
Esto la hace la segunda divisa más apreciada frente al dólar en este año en un mercado global complejo, frente a las nuevas condiciones geopolíticas derivadas de las guerras de Ucrania y de Israel, que provocan condiciones de volatilidad e incertidumbre.
Por lo pronto, el mayor riesgo para el peso es la entrada de la recesión en la economía estadounidense, pero hasta el momento eso no se ve cercano.
AHORROS
En los primeros tres trimestres del año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo ingresos totales por 502 mil 453 millones de pesos, que representan un incremento de 6.8 por ciento a lo alcanzado en el mimo periodo de 2022.
Esto ha sido posible por una creciente demanda de energía eléctrica por algunos efectos climáticos, pero principalmente por una mayor demanda del sector industrial con nuevas inversiones, pero precisamente el reto de la empresa productiva del Estado es lograr satisfacer la demanda creciente de electricidad para los próximos años.
La situación financiera de la empresa eléctrica nacional es en términos generales positiva, con un decremento en sus pasivos de 6.6 por ciento y un alza en los activos de 0.7 por ciento. Habrá que mantener este camino para consolidar los avances.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I