Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El actuar de los políticos profesionales nunca ha sido asunto al que le haya dado demasiada importancia. Los chismes, componendas y traiciones entre unos y otros siempre me han parecido episodios de telenovelas. Desde que Echeverría era presidente opté por invertir mi tiempo en temas que considero más relevantes. Pero de lo que sí he sido testigo es cómo algunos personajes de la política intentan apropiarse acciones que realizan ciudadanos de a pie en beneficio de su comunidad; o integrantes de partidos políticos que van saltando de un bando a otro, olvidándose que son representantes de quienes los eligieron.
Puesto que uno de los objetivos de la paz es la transformación de las estructuras sociales, podemos preguntarnos al terminar la actual administración federal en la que tanto se enfatizó la 4T, si los cambios que se han realizado son o no coherentes con los principios de una paz con justicia y dignidad.
Cuando tomó posesión el presidente actual se comprometió a cumplir la Constitución, no a modificarla en asuntos trascendentales. Prometió que se avanzaría hacia un modelo de justicia transicional, pero no logró esclarecer la verdad sobre los crímenes de la guerra sucia ni el caso Ayotzinapa. Propuso que los militares regresarían a sus cuarteles, pero se les asignaron funciones que contravienen lo estipulado en la Carta Magna. Su estrategia de “abrazos, no balazos” sigue provocando miles de muertos, como los de Culiacán en fechas recientes.
La transformación pacífica de las sociedades demanda, entre muchas cosas más, practicar los principios de una comunicación para la construcción de acuerdos (veracidad, sinceridad y precisión) y no para el control o la manipulación (agredir, descalificar y obstaculizar). En las mañaneras, esos principios con los que se construyen acuerdos colectivos dejaron mucho que desear. Con “otros datos” se cancelaban la posibilidad de interlocución. Mediante la desacreditación de “neoliberales” y “conservadores” se imponía una sola visión de sociedad (los pobres, el pueblo). Al descalificar el trabajo de ciertos periodistas y defensores de derechos humanos nacionales e internacionales intentaba imponerse una sola verdad.
El poder político desempeña funciones diversas: perseguidor, para imponer a toda costa sus objetivos; rescatador, buscando salvar a quienes viven en desgracia; victimizador, considerando como víctimas a las personas. Pero una perspectiva pacifista del poder público va más allá para considerarlo un bien común imprescindible para la vida en sociedad (biopoder); como autodeterminación y autonomía de personas, grupos o comunidades; como potencialidades que se ejercen en interacción con los otros; como conciencia y ejercicio de derechos; como empoderamiento capaz de actuar bajo condiciones en las que el Estado no está prácticamente presente. Supone además el reconocimiento público de los valores que encierran las diversas formas de pensar y actuar; considerar los efectos implícitos que llevan las maneras como nos decimos las cosas (¿exigencias? ¿amenazas? ¿ofertas?); transformar la percepción del “enemigo” para considerarlo como un colaborador más.
Esa es transformación social por la que trabajamos quienes estamos empeñados en la construcción de paz en México: hacer que la paz ocupe el mayor número de espacios públicos posible.
[email protected]
jl/I