INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Cincuenta años de Gonvill

Librerías Gonvill cumple 50 años. Es la única cadena nacional de librerías cuya sede y centro de operaciones está fuera de la Ciudad de México y la única de Guadalajara. La marca es tan fuerte en la capital de Jalisco que cuando alguien pregunta por una librería la respuesta automática casi siempre será “hay una Gonvill en…”. La primera sucursal se abrió en la avenida Chapultepec y López Cotilla en 1967, aunque la actividad comercial de su fundador, don Jorge González Villalobos, se remonta a finales de los años 50 y principios de los 60, cuando dirigía la Distribuidora de Libros Gonvill y vendía, por ejemplo, los volúmenes de Seis siglos de historia gráfica de México de Gustavo Casasola por cambaceo.

La sucursal de Chapultepec innovó porque fue la primera en suprimir el modelo de ventas de mostrador y permitir al cliente caminar entre las mesas y libreros para hojear y comprar por su cuenta, además fue la primera en alejarse del centro de la ciudad. Allí se celebraron numerosas presentaciones y conversatorios sobre libros.

Poco después se abrieron las sucursales en 16 de Septiembre casi esquina con Juárez y en Plaza del Sol. La apertura de estas librerías marcó la pauta: una fuerte presencia en el Centro de la ciudad (cuatro librerías) y en la periferia, en los centros comerciales (La Gran Plaza, Plaza Patria, México, Universidad, Andares, Centro Sur, La Rioja, Revolución) y universidades (ITESM y UAG). Además de las 20 sucursales en Guadalajara, Gonvill tiene librerías en Aguascalientes, Chihuahua, Mazatlán, Culiacán, Monterrey, León, San Luis Potosí y Torreón. Un hito importante fue la inauguración el 19 de agosto de 1983 del Centro Distribuidor, en la calle 8 de Julio.

A diferencia de otras librerías, incluso de otras cadenas, Gonvill es reconocida por la precisión y puntualidad de sus reportes y por sus estrategias de venta exitosas, casi siempre vinculadas a escuelas, colegios y universidades. Sin embargo, creo que tendría lectores más fieles si dejara el sistema de acomodar los libros por editoriales y no por temas, si apostaran también por editoriales pequeñas y no sólo por los consorcios, si distribuyera ebooks y también si volviera a organizar actividades culturales, donde incluso don Jorge González fue comentarista. ¡Larga vida y feliz cincuentenario!

@LibracoFP

JJ/I