SomosMX rechaza imposición de aranceles de EE.UU. y exige rendición de cuentas al gobierno mexicano...
El FC Barcelona dio un paso adelante en la lucha por LaLiga tras vencer 1-0 al Alavés en un complicado encuentro disputado en el Estadio Olímpico Ll...
A un mes del devastador incendio que afectó al Mercado Plutarco Elías Calles el pasado 2 de enero, las autoridades municipales entregaron oficialmen...
Carlos Alberto "M", de 36 años, fue vinculado a proceso por delitos contra el medio ambiente luego de ser detenido en flagrancia mientras arrojaba es...
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
La bancada priista en San Lázaro se pronunció en contra de la imposición arancelaria y responsabilizó al gobierno de Morena por la crisis bilatera...
La presidente de la República activa Plan B y niega acusaciones de la Casa Blanca de que los cárteles de la droga estén coludidos con su gobierno...
China prometió hoy represalias contra los aranceles del 10% impuestos por Washington a cuenta del fentanilo, enfatizando que llevará el caso ante la...
La Administración del presidente Donald Trump destacó este sábado su trabajo para asegurar la liberación de tres rehenes israelíes hoy...
LeBron, a sus 40 años, firmó un triple-doble de 33 pts en la victoria 112-128 de Lakers sobre Knicks...
El boricua cantó y bailó en una de sus cuatro fechas sold out en la Perla Tapatía...
El filme que participa en el Festival de Sundance aborda también la figura del padre contemporáneo....
Destacan su compromiso con las tradiciones culturales de Latinoamérica y su contribución a la difusión de la música alrededor del mundo....
Los Martes Musicales del Ex Convento del Carmen fueron retomados en la Sala Higinio Ruvalcaba...
César Castillo presenta "Dragón de offset" en Art Wknd Gdl 2025...
En la lucha por el Poder Judicial
Rumbo a Villanueva
En 1999, Marco Antonio Cortés Guardado y Ceclia Shibya Soto publicaron un estudio donde presentan los resultados de una encuesta estatal de valores (levantada en 1997) con la idea de aportar un análisis de los valores de los jaliscienses, para entender su identidad cultural, moral y política. Posteriormente, en 2005 y en 2012, se repitieron los ejercicios. En 2017 se aplicó la mencionada encuesta, con lo que se cubren 20 años con el que es posible, a partir de los datos recabados, revelar los cambios en el imaginario cultural, moral y político de los jaliscienses.
Con el análisis de los resultados de la encuesta, Cortés Guardado publicó en enero de este año su libro más reciente: Los valores de los jaliscienses, 1997-2017, donde se busca construir “paulatinamente, con base en un conocimiento de actitudes y valores sobre distintos aspectos de la vida social, una imagen comprensiva de la mentalidad y la cultura de los habitantes de Jalisco”.
El investigador organiza el trabajo en dos partes: en la primera aborda los valores básicos subyacentes y en el segundo, los valores acerca de ámbitos particulares. Los “valores básicos subyacentes” son los sistemas de valores finales e instrumentales, y la escala de posmaterialismo y cuestiones importantes de la vida. En los valores particulares analiza la familia, el trabajo la empresa y el mercado, la religión, para rematar con la política.
La obra es breve en extensión (150 páginas), pero representa un esfuerzo titánico para condensar un trabajo mucho más extenso, tanto de reflexión y discusión teórica relacionada con los valores como la de forjar un instrumento analítico idóneo para desnudar el perfil axiológico del jalisciense promedio. Con intenciones comparativas recurre también a otras encuestas levantadas a nivel mundial por expertos, aunque los hallazgos se sustentan en cuatro rondas de la Encuesta Estatal de Valores coordinadas por el autor.
El espacio es limitado para reseñar con amplitud los resultados presentados, por lo que tan sólo tomaré una parte capítulo (el 6) relacionado con la política. Cuando a los entrevistados se les pregunta qué tan importante es la política en su vida, 67 por ciento de ellos reconoce que es poco o nada importante. Esto hace que, a la luz de otras opciones (trabajo, familia, amigos, tiempo libre y religión), sea la más baja. El autor considera que esta actitud hacia la política es un “efecto de la degradación de la política en general, tal y como se percibe en el imaginario social (y) en su sistema de valores”.
De igual manera es posible notar un deterioro de la desafección hacia los partidos políticos. Cuando se les preguntó a los entrevistados si se identificaban con algún partido político, hubo una reducción considerable al pasar de 40.8 por ciento en 1997, a 14.1 en 2017.
Llama la atención que la identidad democrática de los jaliscienses fue a la baja en el periodo estudiados: la frase “La democracia es preferible a cualquier forma de gobierno” pasó de 75.3 por ciento en 1997 a 61.1 en 2017; por su parte, “Puede ser preferible un gobierno autoritario pasó de 6.5 a 22”. Cortés Guardado considera que “puede ser demasiado peligrosa si en el futuro sigue evolucionando de esa manera”. Es también preocupante porque, a pesar de que la democracia siga siendo valorada como la mejor opción, su tendencia va a la baja.
Por último, en la primera edición en 1999 de Los valores de los jaliscienses, la portada mostraba dos figuras de barro usados en los nacimientos: un ángel y un demonio. En la actual edición, se retoma la imagen pero ahora es una variación de una obra del pintor George Bellows, realizada por Isabela Vaidovits Sordo, donde sustituye a los boxeadores por un ángel y un demonio. La cubierta fue diseñada por Avelino Sordo, quien explica que en la escena “no es posible establecer con precisión ganador o perdedor”, aunque el diablo está al ataque.
[email protected]
JJ/I