INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Jalisco, con 9 mil 341 personas desaparecidas

(MES PASADO. El reporte del IIEG se hace con base en datos del Sisovid actualizados al 31 de mayo. Foto: Especial)

Hay 9 mil 341 personas que no han sido localizados desde el 1 de enero de 1995 hasta el 31 de mayo de 2020 en Jalisco. 

El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG) analizó los datos disponibles en el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), encontrando además que del 1 de enero de 2020 al 31 de mayo se iniciaron 824 carpetas de investigación de personas desaparecidas y no localizadas. 

Desde hace tiempo el Sisovid desagrega los casos de personas desaparecidas y no localizadas. De acuerdo con la clasificación oficial, una persona desaparecida es aquella cuyo paradero se desconoce y se presume que su ausencia estaría relacionada con la comisión de algún ilícito según los indicios disponibles. 

En cuanto a las personas no localizadas, son aquellas cuya ausencia no se relaciona con la probable comisión de algún delito según la información disponible. 

Al separar los casos con base en ambas clasificaciones, en el estado hay 7 mil 129 personas no localizadas y 2 mil 212 personas desaparecidas.  

Al analizar los datos del Sisovid, el IIEG reporta que hasta el 31 de mayo había 9 mil 333 hombres y mujeres pendientes de localizar en los últimos 25 años. El grupo de edad con mayor número de personas desaparecidas y no localizadas es el de los 25 a los 29 años en los varones y representa mil 482 casos. 

En cuanto a las mujeres, el grupo de 15 a 19 años es el que concentraba hasta mayo la mayor proporción de personas no localizadas, con 233. 

Asimismo, el análisis refiere que el estatus de 75.2 por ciento de los varones ausentes es de persona no localizada; el 24.8 por ciento restante son casos de hombres desaparecidos. Las mujeres consideradas como no localizadas son 84.8 por ciento y las desaparecidas, 15.2 por ciento. 

En las estadísticas de personas localizadas, el gobierno del estado a través del Sisovid había reportado del 1 de diciembre de 2018 al 31 de mayo de 2020 la localización de 4 mil 453 personas. Aproximadamente la tercera parte de ese grupo estaba conformado por mujeres. 

Fueron halladas con vida mil 533 mujeres y muertas, 53. 2 mil 250 hombres fueron encontrados vivos y 617 sin vida. 

jl/I