El primer hecho se habría registrado cerca de las 14:50 horas en la playa Punta Negra....
El arzobispo de Guadalajara lamentó la situación por la que los cárteles hacen pasar a la población...
El grupo de soldados bajó de la unidad para cambiar los neumáticos, pero tres de ellos fueron asesinados a balazos y varios más resultaron heridos....
El gobierno municipal hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y resguardarse....
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Insiste en que defenderá la soberanía mexicana...
La mandataria reafirmó su compromiso con la educación pública y gratuita...
El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, inicia este domingo su primer viaje al extranjero con una gira por París y Londres para "reforzar" ...
A los empleados afectados se les avisará con 60 días de antelación....
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Dicen que las comparaciones son odiosas, pero más son los contrastes. La reunión bilateral entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Joe Biden (POTUS) animan a hacer un ejercicio de comparaciones y contrastes del encuentro entre ambos mandatarios del pasado martes.
En principio, la residencia oficial donde se hospedan los mandatarios invitados por la Casa Blanca es en la Casa Blair (adquirida en 1942 por el presidente Franklin Roosevelt). En su momento ahí pernoctaron los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox. AMLO se hospedó en el hotel Lombardy, frecuentado por funcionarios gubernamentales y militares. Usualmente lo hace en la sede de la embajada de México; sin embargo, el contagio por Covid del embajador Moctezuma obligó a este cambio.
AMLO estuvo en la capital de la nación estadounidense desde el lunes y regresó el miércoles por la noche (48 horas); Biden sólo le dedicó 45 minutos y de ellos, AMLO usó 30 para leer un legajo sobre la historia de ambos países y obviedades (“las altas tasas de inflación tienen que ver con los desajustes de la economía mundial, por la pandemia y la guerra en Ucrania”). En el transcurso Biden luchó estoicamente para evitar dormirse o bostezar, aunque sí alcanzó a esbozar una sonrisa en algún momento del encuentro. Cuando le tocó hablar, urgió a su contraparte a tener paciencia, además de expresar su desacuerdo de que “China es la fábrica del mundo”.
AMLO le pidió que realizara un programa “atrevido” (aunque con ello se molesten los adversarios conservadores; o sea, los republicanos). Sin embargo, la decisión no está con Biden, sino en el Congreso, donde los legisladores de oposición no están dispuestos a ceder a las presiones del presidente para realizar una reforma migratoria, y no lo harán antes de las elecciones de noviembre y, mucho menos después, dada la incertidumbre de los resultados, donde se espera que Biden pierda la mayoría.
Biden tiene una aprobación de 30 por ciento y 58 de desaprobación, y cada vez baja la primera y sube la segunda, y el Congreso norteamericano está más preocupado por el juicio contra Trump por el asalto al Capitolio y una inflación galopante. Mientras que AMLO tiene entre 55-60 por ciento de aprobación; además de tener prácticamente en el bolsillo los legisladores de la bancada de Morena, PT y PVEM: le aprueban lo que envía “sin cambiarle una coma”, siempre y cuando no sea una reforma constitucional, donde topan con la oposición.
AMLO resultó ser mejor comprador que vendedor. De exigir al gobierno estadounidense medidas “atrevidas” para regular la migración, salió ofreciendo aumentar el abasto de gasolina (subsidiada) en la frontera para que nuestros vecinos vengan a comprarla al lado mexicano; invertir mil 500 millones de dólares para “mejorar la infraestructura fronteriza” (léase “muro”) para reforzar la seguridad los puertos terrestres (léase “detener a indocumentados y tráfico de drogas”); y adquirir 20 mil toneladas de leche en polvo (en 2019 se comprometió que no se adquiría para beneficiar a las cuencas lecheras de los Altos de Jalisco).
En fin, pareciera que AMLO acudió a Washington a leer un texto cuando debió hacerlo en la Cumbre –boicoteada por él mismo en junio pasado–, con la cola entre las patas (ver imágenes con Biden contrastadas con las del mitin improvisado ante la estatua de Martin Luther King, en su ambiente); además, evitó tocar el tema de Assange, de la estatua de la libertad y del embargo a Cuba. En realidad, tal parece que lo que hizo fue llevar, tímidamente, la mañanera a la Casa Blanca.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I