En 2021 fallecieron 633 mujeres en Jalisco como consecuencia de la enfermedad...
El artículo 228 del Código Penal estatal aún contempla sanciones para personal médico y personas...
Un informe del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, y Por Amor a Ellxs da cuenta de la cifra, acumulada entre 2006 y mayo de 2023...
El juez de control vinculó a proceso a la mujer y le impuso medidas cautelares......
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán participar de manera individual, en dúo o en grup...
Los trabajadores mexicanos pueden sacar, cada cuatro años, el monto de sus cuentas por encontrarse sin trabajo...
El embajador estadounidense celebró que la compañía haga esfuerzos por cada vez integrar más partes de México y América del Norte en el comercio...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Los que pagan 8 dólares mensuales para tener una cuenta premium, además, ya cuentan con ventajas como tener una verificación azul en su perfil y la...
Encabezado por Rafael Prieto Curiel del Centro de Ciencias de la Complejidad, con sede en Viena, Austria, el informe precisa que aumentar los encarcel...
Sostuvo que es una persona profesional y aceptó los resultados del proceso interno de Morena...
Ese paquete no incluirá los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que Estados Unidos se ha...
Sus palabras sobre el fenómeno migratorio coincidieron con la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen...
Tras el desastre en el Clásico Nacional, los rojiblancos están obligados a ganarle mañana al Pachuca para aminorar la crisis de resultados...
Lio Messi confesó cómo la pasó durante su estancia en París...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
El proyecto se realizará en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia y virtuales a través de Canal 22, Cinépolis y FilminLatino...
La novela de la mexicana Laura Esquivel tendrá su versión en streaming......
La repatriación se anunció este martes, pero se formalizó el pasado 15 de septiembre...
Voy a apoyar a Claudia
Engaños y más engaños
Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología, y en la que nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre
Carl Sagan
Ciencia y tecnología son empresas inseparables y columnas fundamentales del desarrollo de la sociedad. Gracias a los descubrimientos científicos y al desarrollo tecnológico ha sido posible mejorar la calidad de vida de las personas y potenciar los procesos de producción material. En la actualidad, ciencia y tecnología son actividades interdependientes, ambas acicaladas por la innovación que les imprime dinamismo y expansión. De ahí la importancia de que el Estado sea garante de su desarrollo, fomento y protección.
México destina solo 0.22 por ciento del producto interno bruto (PIB) del gasto en ciencia y tecnología, cuando el artículo 9-Bis de la Ley de Ciencia y Tecnología establece que “el gasto nacional en este rubro no podrá ser menor al 1 por ciento del producto interno bruto”. El presupuesto para este 2023 no será diferente: si bien éste será de 128 mil 746 millones de pesos (8.3 por ciento más respecto a 2022, pero con una inflación de 8.62 por ciento); de esta cantidad, el Conacyt solo dispondrá de 31 mil 655 millones.
México es el segundo país con mayor producción científica en América Latina (sólo atrás de Brasil); pero a nivel internacional estamos en el lugar 28. De acuerdo con el Índice Global de Innovación (IGI) 2022, nuestro país está el lugar 58 de 132 países (el año anterior ocupó el 55, desplazado por Brasil). El Índice de Competitividad Internacional (ICI) 2022 le da a México la posición 37 de 43 países, con un nivel de competitividad bajo. Estas cifras dan cuenta que México está muy lejos de salir del subdesarrollo científico en que nos encontramos.
La propuesta de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI) presentada en diciembre pasado no intenta acabar con el rezago, sino que se inscribe en una política de Estado propia de la 4T de desmantelar las instituciones –como se está haciendo con otras– y darle un giro ideológico, no con la intención de resolver problemas que enfrenta la ciencia en México (el martes Rosario Piedra Ibarra pretende que la CNDH ahora se llame “defensoría del pueblo”).
Recién se definió el modelo de gobierno de la 4T: “humanismo mexicano”. Con ello se reivindican todas las acciones y narrativas como su sello ideológico. Incluir las “humanidades”, junto con la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) es ocioso, pues ya existe el Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) que incluye varias disciplinas y especialidades artísticas. Es más, en el bachillerato desaparecen las asignaturas de filosofía, que serán desplazadas por una asignatura denominada Humanidades.
Ahora bien, “humanismo” y “humanidades” son conceptos diferentes: la primera se refiera a una “doctrina o actitud vital basada en una concepción integradora de los valores humanos” (RAE) y los valores humanos son universales, no mexicanos; la segunda es un “conjunto de disciplinas que giran en torno al ser humano”. La mañanera está muy alejada del humanismo, donde se polariza y denuesta el pensamiento crítico y adverso.
Apoyar al desarrollo de la CTI en México es tan importante que, si se tuvieran los apoyos e incentivos, no se hubiera tenido que traer tecnología de otros países para construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la refinería Dos Bocas, el tren maya y la compra de vacunas contra el coronavirus o medicamentos contra el cáncer. La ciencia no puede contaminarse con propuestas doctrinarias.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I