En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
Los sicarios que atacaron en la colonia El Castillo lograron escapar sin rastro......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías realizó la entrega del título......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
Desde el pasado 28 de noviembre el órgano regulador había postergado la aprobación......
Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
López Obrador se comporta como si fuera el entrenador de un equipo de futbol que perdió un partido: en vez de reconocer que su estrategia falló, y que los jugadores de su equipo no tienen capacidad para actuar de manera espontánea y aprovechar las oportunidades que se les presentan, le echa la culpa al árbitro.
El enojo de López Obrador, y su manera tan visceral de criticar la actuación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que invalidó la primera parte del llamado plan B de la reforma electoral, debido a que la fracción mayoritaria de la Cámara de Diputados no respetó sus propios procedimientos, se explica fácilmente si consideramos que en realidad se rechazó la legislación que él quiso imponer.
Es decir, pese a que afirma que su molestia es porque el Poder Judicial “le corrige la plana” al Poder Legislativo, la realidad es que la SCJN impidió que el Ejecutivo impusiera su voluntad de una manera que daña a la democracia, porque el hecho de que un partido tenga la mayoría legislativa, no implica que en automático tiene la razón. Y menos aún, si los diputados de la mayoría ni siquiera leen las iniciativas de ley para poder votar en conciencia. En este último caso, ni siquiera aplica el principio de la mayoría, sino el de la voluntad de una sola persona: la autocracia.
Precisamente por eso la SCJN ha resuelto, desde 2008, que el procedimiento legislativo definido en la Constitución es la base del régimen democrático, por eso se deben respetar los principios de legalidad, representatividad y democracia deliberativa e informada, y los derechos de las minorías parlamentarias.
Porque, hay que precisarlo, al aprobar la primera parte del plan B, la referente a la comunicación social, no se concedió el tiempo necesario para analizar la propuesta presidencial en las comisiones correspondientes, para determinar si era pertinente o no, si no contenía errores de forma o fondo, y para permitir que se enriqueciera con los aportes de personas u organizaciones conocedoras del tema, y que desde hace varios años han propuesto ajustes a la regulación, para hacerla más efectiva.
Pero como en lo formal es probable que el partido oficial y sus aliados vayan a seguir utilizando su aplastante mayoría, para tratar de imponer lo que su jefe les indique, conviene recordar lo que planteó al respecto el filósofo Max Horkheimer, en su Crítica de la razón instrumental: “El principio de mayoría, al adoptar la forma de juicios generales sobre todo y todas las cosas, tal como entran en funcionamiento mediante toda clase de votaciones y de técnicas modernas de comunicación, se ha convertido en un poder soberano ante el cual el pensamiento debe inclinarse. Es un nuevo dios, no en el sentido que lo concibieron los heraldos de las grandes revoluciones, es decir, como una fuerza de resistencia en contra de la injusticia existente, sino como una fuerza que se resiste a todo lo que no manifiesta su conformidad”.
En otras palabras, corremos el riesgo de que, abusando de la legitimidad obtenida en las elecciones, esa mayoría trate de decidir qué ley respeta y cuándo, y los derechos de quienes respeta. Claro, habrá quien se sienta del lado ganador y desee que eso ocurra, pero la historia muestra que nadie se queda del lado ganador mucho tiempo, por eso necesitamos que el Estado democrático de derecho contenga a las mayorías.
P. D. Desde este espacio manifiesto mi solidaridad con todas las madres que buscan a sus hijas e hijos víctimas de desaparición y me adhiero a su demanda para que nuestras autoridades hagan lo correspondiente para resolver ese problema tan grave.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I