El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los problemas derivados de la migración son uno de los grandes desafíos en el mundo contemporáneo, aunque es un derecho humano reconocido en diversos instrumentos internacionales y no puede entenderse la existencia de la humanidad sin la migración, la complejidad de un planeta económicamente desigual en el que amplias regiones carecen de lo indispensable para el sostenimiento de sus familias lleva a amplios sectores a buscar más allá de las fronteras de su territorio la posibilidad de un mejor ingreso.
Los peligros a los que se enfrentan son diversos y cotidianamente suceden tragedias como el hundimiento de precarias embarcaciones en el Mediterráneo ante oídos sordos de países europeos que se niegan a otorgar ayuda humanitaria. En América, la frontera de México con Estados Unidos es el espacio geográfico en el que se concentraba el drama de migrar, cientos de muertes en el desierto y en el río Bravo, además de agresiones de grupos fundamentalistas de derecha que tratan de impedir con violencia directa la presencia de personas que llegan sin “documentos” o visado.
Hoy en día, los desafíos de garantizar atención humanitaria en el tránsito por México inician en la frontera sur, la dimensión de la migración rebasó cualquier cálculo o estimación como mostraron las caravanas masivas de migrantes principalmente centroamericanos que de manera inédita conformaron desde 2018 conglomerados que llegaron a ser de hasta 10 mil personas buscando cruzar el territorio. Destacaba la presencia de familias completas y niños, niñas y adolescentes viajando sin familiar acompañante.
En el camino rumbo al norte las personas migrantes son víctimas de numerosos delitos como extorsiones, secuestro, trata, desapariciones, robo, abuso sexual y homicidio; los casos de abusos policiacos y maltrato en los centros de migración son permanentes. Sobre las desapariciones de migrantes poco se han documentado en el registro nacional que contabiliza al día de hoy más de 110 mil personas desaparecidas y no localizadas en México (de 1965 a 2023), aunque la mayoría de los registros son a partir del 2006. Este registro histórico documenta 12 mil 184 desapariciones de nacionalidades distintas a la mexicana, siendo las países de origen con más registros de desaparición sin localización Honduras, Estados Unidos, Guatemala, Colombia y El Salvador.
Las personas de nacionalidades distintas a la mexicana localizadas con vida que muestra el registro histórico nacional son 609 estadounidenses, 162 hondureños, 64 nicaragüenses, 62 venezolanos, 58 Colombianos y 45 salvadoreños; en las personas desaparecidas localizadas sin vida registran a 35 estadounidenses, 26 guatemaltecos, 10 colombianos, seis salvadoreños y tres hondureños.
La plataforma permite desagregar datos de personas migrantes y desglosa los diversos estatus migratorios pero al realizar ese filtro solamente registra a 205 personas con la categoría de “migrantes”, ahí se especifica que son 151 personas desaparecidas y no localizadas, 54 personas localizadas (de éstas tres sin vida y 51 con vida). Este dato muestra que no existe un registro ni siquiera aproximado de las personas migrantes desaparecidas en México, contrasta, por ejemplo, que ONU Migraciones (IOM) documentó al menos a 672 personas migrantes desaparecidas entre 2020 y 2021 a través de solicitudes de transparencia que respondieron 23 de las 32 fiscalías estatales.
Migrar y desaparecer en México es una tragedia humanitaria poco visibilizada y de la que se ignora la dimensión real de la problemática; prevalecen los estigmas y discriminación para quienes cruzan el territorio buscando mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.
[email protected]
jl/I