INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Lago de Chapala ha perdido casi mil 630 millones de m3 en sequía

(Foto: Especial)

De los 5 mil 660 millones de metros cúbicos (m³) de agua que el lago de Chapala tenía hasta octubre de 2022, ahora tiene sólo 4 mil 31 millones de m³, es decir, hay una reducción de casi mil 630 millones de m3, volumen suficiente para proveer al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), al ritmo actual, durante más de siete años.

La principal causa de la pérdida es la evaporación, un proceso natural debido al gran espejo del agua que puede rebasar 115 mil hectáreas cuando el lago está en plenitud, pero que ahora se ha reducido en unas 11 mil hectáreas para ser de 104 mil 198 hectáreas, según el reporte oficial del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el cual está actualizado al 24 de junio.

No obstante, la sequía y las altas temperaturas han potenciado el faltante. El registro señala pérdidas diarias del orden de 6.69 milímetros (mm), un promedio muy alto si se considera que la cuenca propia del lago recibe unos 850 mm de lluvia a lo largo de tres a cuatro meses, es decir, hasta 120 días.

Afortunadamente, el proceso más agudo de pérdida de agua por evaporación ha ocurrido las últimas seis semanas, pues la reducción tiene que ver con la temperatura y la desaparición de las lluvias. La dependencia espera que esas pérdidas se interrumpan en pocas semanas, una vez que entre el temporal, el cual viene retrasado al menos tres semanas.

La capacidad de almacenamiento del lago era, antes de la desecación de 45 mil hectáreas de lo que es hoy la región Ciénega, en Jalisco y Michoacán, un máximo de 5 mil 600 millones de m³, pero se redujo a 4 mil 500 millones de m³ como efecto de esa desecación. No obstante, por esa misma época se construyó la cortina de Poncitlán, con lo cual su capacidad no solo se recuperó, sino que creció considerablemente para situarse a los niveles máximos actuales, de 7 mil 897 millones de m³.

jl/I