En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
Los sicarios que atacaron en la colonia El Castillo lograron escapar sin rastro......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías realizó la entrega del título......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Desde el pasado 28 de noviembre el órgano regulador había postergado la aprobación......
Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, comentó que el epicentro fue cerca del centro de la República Mexicana...
Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
La semana pasada, el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos presentó el informe Congreso, cómo vamos, ante la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo del Estado de Jalisco. Dicho informe fue elaborado con apoyo del Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés). Los resultados completos, así como la metodología con la que se elaboró se pueden consultar en la dirección https://congresocomovamos.org/resultados/
Entre los hallazgos realizados por Jalisco Cómo Vamos quiero destacar dos: el primero es que el Congreso de Jalisco no es un contrapeso de los otros dos poderes, en particular del Ejecutivo; y el segundo, que, “aunque hay una mayor presencia de mujeres en el Congreso, la agenda de los derechos de las mujeres no necesariamente ha avanzado y entre las causas se puede encontrar la violencia y subordinación que enfrentan en los cargos públicos y en el ejercicio del poder”.
Me parece importante resaltar esos dos hallazgos porque se pusieron en evidencia en estos días, a partir de la discusión de una iniciativa de reforma electoral que, de acuerdo con sus impulsores, pretendía institucionalizar la paridad de género, pero que, en los hechos, serviría para evitar que las mujeres accedieran a puestos de representación popular significativos, como las alcaldías en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Esto se debe a que se propuso que la paridad de género se repartiera en bloques, considerando los municipios en los que había más probabilidades de que un determinado partido ganara la elección. Ese método asegura que en promedio haya una distribución más equitativa de los puestos de elección entre ambos géneros, pero permite que los líderes de los partidos postulen únicamente varones en los municipios más importantes en función de su población. Por eso solo en Tlaquepaque hay una alcaldesa.
Digamos que el resultado era de esperarse si tomamos en cuenta que entre sus proponentes se encuentran los coordinadores de las dos bancadas más numerosas de la actual legislatura: Movimiento Ciudadano (MC) y Morena, que son varones, pese a que sus bancadas están compuestas mayoritariamente por mujeres, una muestra clara del peso de los varones en sus respectivos partidos, al margen de los méritos que cada uno pueda tener.
Afortunadamente, varios grupos de mujeres, tanto de organizaciones de la sociedad civil como de organizaciones partidistas, reaccionaron ante la pretensión de limitar sus posibilidades de ejercer un cargo público, y fue tanta su presión que poco a poco varias diputadas se deslindaron de la propuesta, e incluso el propio gobernador de Jalisco se vio impulsado a intervenir.
De esta manera, y confirmando que no hay separación de poderes en Jalisco, el gobernador convocó al coordinador de la bancada de MC a Casa Jalisco y ahí le dio instrucciones para que presente una nueva iniciativa, que el propio gobernador le haría llegar, en la que se recogerían los planteamientos de las mujeres a fin de generar mejores condiciones para avanzar en la paridad, incluyendo el criterio de asignación de candidaturas alternadas en función del tamaño de la población de los municipios.
La propuesta parece ir en la dirección correcta, pero llama la atención de que las diputadas de MC no se habían pronunciado públicamente al respecto, pese a que resultarían afectadas ellas y sus compañeras de partido. Si no se manifestaron públicamente por temor a que les dieran por terminada su carrera política, o porque se los ordenaron, esa sería una señal de que aún hay mucho por hacer para erradicar el machismo de la política en Jalisco.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I