El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La semana pasada, el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos presentó el informe Congreso, cómo vamos, ante la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo del Estado de Jalisco. Dicho informe fue elaborado con apoyo del Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés). Los resultados completos, así como la metodología con la que se elaboró se pueden consultar en la dirección https://congresocomovamos.org/resultados/
Entre los hallazgos realizados por Jalisco Cómo Vamos quiero destacar dos: el primero es que el Congreso de Jalisco no es un contrapeso de los otros dos poderes, en particular del Ejecutivo; y el segundo, que, “aunque hay una mayor presencia de mujeres en el Congreso, la agenda de los derechos de las mujeres no necesariamente ha avanzado y entre las causas se puede encontrar la violencia y subordinación que enfrentan en los cargos públicos y en el ejercicio del poder”.
Me parece importante resaltar esos dos hallazgos porque se pusieron en evidencia en estos días, a partir de la discusión de una iniciativa de reforma electoral que, de acuerdo con sus impulsores, pretendía institucionalizar la paridad de género, pero que, en los hechos, serviría para evitar que las mujeres accedieran a puestos de representación popular significativos, como las alcaldías en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Esto se debe a que se propuso que la paridad de género se repartiera en bloques, considerando los municipios en los que había más probabilidades de que un determinado partido ganara la elección. Ese método asegura que en promedio haya una distribución más equitativa de los puestos de elección entre ambos géneros, pero permite que los líderes de los partidos postulen únicamente varones en los municipios más importantes en función de su población. Por eso solo en Tlaquepaque hay una alcaldesa.
Digamos que el resultado era de esperarse si tomamos en cuenta que entre sus proponentes se encuentran los coordinadores de las dos bancadas más numerosas de la actual legislatura: Movimiento Ciudadano (MC) y Morena, que son varones, pese a que sus bancadas están compuestas mayoritariamente por mujeres, una muestra clara del peso de los varones en sus respectivos partidos, al margen de los méritos que cada uno pueda tener.
Afortunadamente, varios grupos de mujeres, tanto de organizaciones de la sociedad civil como de organizaciones partidistas, reaccionaron ante la pretensión de limitar sus posibilidades de ejercer un cargo público, y fue tanta su presión que poco a poco varias diputadas se deslindaron de la propuesta, e incluso el propio gobernador de Jalisco se vio impulsado a intervenir.
De esta manera, y confirmando que no hay separación de poderes en Jalisco, el gobernador convocó al coordinador de la bancada de MC a Casa Jalisco y ahí le dio instrucciones para que presente una nueva iniciativa, que el propio gobernador le haría llegar, en la que se recogerían los planteamientos de las mujeres a fin de generar mejores condiciones para avanzar en la paridad, incluyendo el criterio de asignación de candidaturas alternadas en función del tamaño de la población de los municipios.
La propuesta parece ir en la dirección correcta, pero llama la atención de que las diputadas de MC no se habían pronunciado públicamente al respecto, pese a que resultarían afectadas ellas y sus compañeras de partido. Si no se manifestaron públicamente por temor a que les dieran por terminada su carrera política, o porque se los ordenaron, esa sería una señal de que aún hay mucho por hacer para erradicar el machismo de la política en Jalisco.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I