El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
“Si rasuran al vecino pon tu barba a remojar”, dice un viejo refrán, cuya sabiduría fue reconocida en el Congreso de Jalisco, por quienes ahí deciden, y se aseguraron de cumplir con el proceso legislativo en lo referente a la discusión, y posterior aprobación, de la iniciativa de reforma electoral en materia de paridad de género, enviada por el gobernador de Jalisco, de manera que se pueda evitar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación la vaya a declarar inconstitucional por no respetar el debido proceso.
Ahora bien, el que se haya aprobado la iniciativa respetando el procedimiento no significa que lo aprobado tenga toda la legitimidad democrática. De hecho, es de llamar la atención que se haya aprobado tal y como se presentó, sin ninguna modificación, pese a que se debatió su contenido e implicaciones durante tres horas en el pleno del Congreso.
Lo he comentado en este mismo espacio en otras ocasiones, el Congreso tiene la obligación de revisar, y en su caso modificar las iniciativas que manda el titular del Poder Ejecutivo, en aquellos aspectos que son susceptibles de mejora, por lo que siempre resulta sospechoso que se aprueben sin cambios, como si el Poder Legislativo fuera una mera oficialía de partes del Ejecutivo, y no un poder soberano, representante del Pueblo de Jalisco.
Respecto al contenido de la iniciativa aprobada, puedo decir que pretende alcanzar un equilibrio entre la paridad de las candidaturas para ejercer la presidencia de los 125 municipios del estado, y la probabilidad de que las mujeres logren ganar la presidencia de los municipios por los que compitan. Es decir, se trata de que las candidaturas femeninas no sean testimoniales, sino que sean viables, para que más mujeres vayan ejerciendo el poder desde puestos de toma de decisiones.
Esto es necesario porque, de acuerdo con la ONU, al paso que vamos, la paridad en ese rubro la alcanzaremos en alrededor de 140 años si no hacemos algo al respecto, lo que es inadmisible, y requiere de medidas, como esa iniciativa, para acelerar el paso. En ese aspecto no hubo mucha discusión. La discusión estuvo en lo referente a cómo asegurar que se postule a mujeres para gobernar los municipios que otorgan mayor visibilidad, que son, fundamentalmente, los de Guadalajara y Zapopan, y, en menor medida, los de Tlaquepaque y Tlajomulco.
La fórmula aprobada favorece al partido en el poder, como sería de esperarse, pero en particular deja abierta la posibilidad, como lo hicieron notar varias diputadas en la discusión, de que esos municipios, que sirven de plataforma para lanzarse hacia la gubernatura, se reserven para varones, aunque se respete el principio de paridad, lo que deja a las mujeres en una mejor posición, pero no en la que se debería, si es que realmente se quiere un avance rápido y sustantivo.
Es de entender, entonces, que se pugnara por ajustar la fórmula y, de alguna manera, asegurar que esos municipios sean gobernados por mujeres. Sin embargo, esto no fue lo que se aprobó y por eso es probable que las bancadas inconformes con lo aprobado vayan a impugnar la decisión, como ya lo anunciaron.
Pero mientras eso se resuelve, queda claro que es momento de hacer política, y que las mujeres que desean alcanzar puestos de mayor responsabilidad, y desean gobernar esos municipios, por lo pronto, necesitan trabajar junto con otras mujeres y los varones que deseen apoyarlas, para superar las barreras que históricamente se les han impuesto para impedir su avance en la política, tanto dentro como fuera de los partidos. No les será nada fácil, pero así construirán sus liderazgos.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I