De acuerdo con los primeros reportes, una mujer que circulaba en una moto fue interceptada por dos motociclistas quienes la hirieron en tres ocasiones...
A nivel estatal, contempla asignarles directamente al menos el 3% del presupuesto de egresos de Jalisco a partir de 2026...
El periodista especializado en medio ambiente, Agustín del Castillo, habló en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El presidente municipal de Tonalá, Sergio Armando Chávez Dávalos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
...
El exembajador de México en Irán, Luis Ortiz Monasterio, advirtió que la actual guerra entre Irán e Israel podría convertirse en un conflicto de ...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
La noticia se produce a unos días de que todos los miembros queden liberados del servicio militar obligatorio, lo cual había producido la suspensió...
Por más de 35 años se dedicó a la promoción y divulgación cinematográfica....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
El escritor presenta su nueva novela sobre está figura universal, inspirada en textos de autores como Truman Capote y Paul Auster....
Sin reglas
Lo que ocupa a Senadores
La Secretaría de Hacienda presentó sus informes sobre la situación económica nacional, las finanzas públicas y la deuda del país al primer trimestre del presente año, con resultados favorables en lo general.
Una de las mayores preocupaciones ha sido la deuda interna y externa del sector público. Al respecto, los datos ofrecidos por Hacienda aseguran que el débito público mantuvo una trayectoria sostenible al ubicarse, al cierre de marzo pasado, en 15 billones 434 mil 161.2 millones de pesos.
Este monto equivale a 45.5 por ciento del PIB nacional, lo que sitúa a México favorablemente en comparación con otras economías emergentes y naciones con calificaciones crediticias similares.
Durante este primer semestre se realizaron dos operaciones de refinanciamiento por un monto de 154 mil 924.7 millones de pesos, dentro de los techos de endeudamiento aprobado en 2024.
De esta manera, México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias calificadoras que evalúan la deuda del país.
En soporte de ellos, la agencia Standard & Poor’s ratificó, a inicios de febrero, la calificación de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB, con perspectiva estable.
Esta calificación le da al país tranquilidad financiera, solvencia económica y solidez en sus expectativas de corto plazo, muy al contrario de la gran mayoría de las previsiones que en 2018 se hacían para finales del sexenio para este gobierno.
Además, le da a la próxima administración posibilidades de planificación y mayor impulso al desarrollo con estabilidad y una moneda sólida con insospechada recuperación cambiaria en los últimos cinco años.
AHORROS
Una falla histórica sustancial en las promesas de campaña ha sido que los aspirantes a la Presidencia de la República no detallan cómo financiarán sus propuestas.
Es común escuchar que se resolverá el problema del agua, que se hará más infraestructura, que subirán los salarios, que no aumentarán los impuestos o que llevarán a cabo grandes obras para satisfacer las necesidades de la población nacional.
Además de no detallar las propuestas y proyectos, menos aún se refieren a los costos financieros de los mismos y peor aún no se menciona de donde se obtendrán los recursos.
Para dar un ejemplo, el ofrecimiento de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, de condonar el pago de impuestos a los trabajadores que ganen menos de 15 mil pesos al mes, significaría un desbalance fiscal de gran magnitud.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I