El Senado de la República aprobó este martes 11 de febrero por unanimidad el ingreso al país a personal militar del Ejército de Estados Unidos�...
Compañeros del ambientalista exigen seguimiento y respuestas sobre el caso...
Incidente ocurrido en la carretera federal 80 en Tecolotlán...
Lo que se está discutiendo aquí es la regulación, es uno de los temas más importantes; la regulación de las concesiones....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El Gobierno de México busca consultas con Washington ante los aranceles "injustos" del 25% al acero y al aluminio que decretó el lunes el presidente...
La presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Esperanza Ortega Azar, advirtió que la mejor manera de...
Al menos 54 personas murieron este lunes cuando un autobús cayó desde un puente en la periferia de la Ciudad de Guatemala...
El bloqueo temporal es al acceso del Departamento de Eficiencia Gubernamental del magnate al sistema de pagos del Tesoro ...
El Real Madrid logró una victoria de infarto ante el Manchester City en el Etihad Stadium, imponiéndose 3-2...
Jalen Hurts llevó a Eagles al triunfo en el Super Bowl LIX....
El cantante puertorriqueño estará de vuelta el último cuatrimestre del año...
Brasil abre su tour Las mujeres ya no lloran....
Los últimos años, el recinto se manejaba bajo el nombre de Guanamor Teatro Studio....
El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
La feria de arte regresa para poner al arte latinoamericano en boca del mundo....
Gobernador buscador
Rumbo a Villanueva
Paz Cívica y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) llamaron a atender con políticas públicas eficaces a las infancias y adolescencias en orfandad a causa de la desaparición de su padre, madre o ambas.
A través del artículo académico Una propuesta de observación. Desaparición forzada y la falta de cuidados parentales en Zapopan, publicado por el Colegio de Jalisco y elaborado por Mayra Rojas Rodríguez y Mariana Robles Rojas, de la organización Paz Cívica, se aborda cómo en Jalisco se carece de sistemas para acompañar a las infancias y adolescencias víctimas indirectas de desaparición.
De inicio, el documento sostiene que no hay siquiera una aproximación de cuántas niñas, niños y adolescentes están en esta situación en Jalisco, lo que refleja la falta de atención al problema, pues ni siquiera se mide.
“La falta de información que muestra la dimensión del problema de niños y niñas sin acceso al cuidado muestra la falta de interés de la administración pública por las víctimas; también da cuenta de lo limitado de los enfoques para la prevención de la violencia y de la reparación integral”, describe el documento.
La orfandad por desaparición arrastra más problemas y expone a las infancias a mayores riesgos, ya que “la población infantil sin cuidados parentales se coloca en una condición de vulnerabilidad directa, queda a su propia suerte o depende de las capacidades de la familia extensiva para asumir la responsabilidad de las labores de cuidado. Es importante reconocer que la pérdida del cuidado les expone a pobreza, discriminación y exclusión, factores que les hacen más vulnerables a la explotación y abuso.
Ante ese escenario se llama a que el cuidado de las infancias quede enmarcado dentro de la reparación del daño; sin embargo, para ello es necesaria una serie de acciones que va desde la medición del problema hasta la definición de acciones como la capacitación de personal especializado para dar acompañamiento a esta población y, a la par, guarderías especializadas donde puedan recibir a las infancias.
Desde el Cepad se coincidió en la falta de políticas. Francisco Campos, investigador de la organización, dijo en entrevista con Sonia Serrano que es necesario que el Estado voltee a ver la problemática y que escuche cuáles son las necesidades de las infancias en orfandad para que estas sean atendidas.
Mencionó que factores como la edad o la zona de residencia suelen modificar los patrones de necesidades, por lo que se debe poner atención a estas particularidades.
GR