Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
Utilizando la disposición espacial de los cúmulos globulares, Shapley dedujo que nuestra galaxia, la Vía Láctea, era un enorme disco de estrellas y nubes de estrellas de más de cien mil años luz de diámetro
Owen Gingerich, “Let There Be Light: Modern Cosmogony and Biblical Creation” en ‘The World Treasury of Physics, Astronomy and Mathematics’, Timothy Ferris (editor), Back Bay Books-Little, Brown and Co., Boston-New York-Toronto-London 1991, p. 381
En el capítulo originalmente publicado en Is God a Creationist? (Charles Scribner’s Sons, 1983), el recordado doctor Owen Gingerich, principal estudioso de la obra de Copérnico, nos menciona el trabajo fundamental realizado por un entonces joven astrónomo norteamericano, Harlow Shapley (1885-1972), de quien ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 2 de noviembre de 2020), cuyas observaciones permitieron a la humanidad conocer el tamaño de nuestra Galaxia –escribo en mayúsculas, pues es la convención para distinguirla de las demás–.
Los cúmulos globulares son asociaciones de estrellas gravitacionalmente ligadas de forma esférica que pueden contener desde cientos de miles a millones de éstas y además orbitan en el halo de galaxias similares a la nuestra y la propia Vía Láctea. En la década de los 20 del siglo pasado el concepto de galaxia no estaba aún bien definido, se hablaba de nebulosas y en términos de la naciente Cosmología moderna había curiosas teorías como la de los universo-isla y algunos pensaban a la Galaxia como el centro del universo en un símil de la teoría copernicana.
En tal contexto el 26 de abril de 1920 en el entonces denominado U. S. National Museum (hoy Smithsonian Museum of Natural History) tuvo lugar el “Gran Debate” –según se le conoce en la comunidad astronómica– entre Shapley y el también astrónomo Heber Doust Curtis (1872–1942) acerca de la naturaleza de las llamadas nebulosas espirales. Shapley afirmaba que eran relativamente pequeñas y se encontraban en las afueras de la Vía Láctea, en tanto Curtis las consideraba galaxias independientes y de gran tamaño, pero mucho más lejanas, con tal debate inició lo que ahora conocemos como Astronomía extragaláctica.
Después del debate otros astrónomos comprobaron evidencias individuales de cada uno de los involucrados, aunque en el tema central sobre la existencia de otras galaxias, los denominados por el filósofo Kant universo-isla, Curtis tuvo la razón.
Shapley también destacó en lo que ahora llaman diplomacia científica, propició la formación de la National Science Fundation norteamericana, y que la Organización de las Naciones Unidas dedicada a la cultura incluyera la S de ciencia (science) en sus siglas y actividad; el 26 de febrero de 1965 estuvo en el Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, en el libro de visitas además de su firma dejó las ecuaciones de la Relatividad sobre “el comportamiento del Universo”. Falleció a la edad de 86 años el 20 de octubre de 1972.
X: @durrutydealba
jl/I