El funcionario se desempeñaba como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social...
En las reformas a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco proponen incluir el término de separación de basura y hacerla ob...
Y desde 2023, el Siapa aumentó las tarifas de agua potable en los municipios metropolitanos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano...
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede us...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios...
La legisladora dijo que es necesario atender el problema de la violencia con acciones y no solo con el discurso....
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este martes un proyecto de ley...
La OMS pide acciones de salud pública de largo plazo para poder superar la emergencia. ...
Plantearon el regreso del descenso, la eliminación del repechaje y la creación de un torneo largo. ...
El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral...
Los cantantes también dieron a conocer la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum...
Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia...
Una escuela en Cocula forja el talento de este género en decenas de jóvenes ...
Instituciones acéfalas
Provocación
En las últimas semanas hemos comenzado a experimentar los impactos crecientes de un fenómeno de comunicación de alta estridencia. En efecto, el tema de los escándalos mediáticos, así como de los linchamientos digitales, se han establecido como una de las formas de visibilización de asuntos políticos que presentan las diferentes expresiones políticas y que ahora, con los inicios de campañas anticipadas en muchos casos, han hecho uso de estrategias esencialmente de estridencia mediática que coloquen dentro del área de percepción de las audiencias, asuntos más que temas, y personas más que instituciones en el campo de atención de los ciudadanos.
La transformación tecnológica ha sido parte esencial en la diversificación del sistema de la comunicación política contemporánea. Contamos ahora con la convergencia de formas tradicionales y nuevas estrategias de comunicación, a través de las plataformas tecnológicas que permiten una forma diferente de enlace de los mensajes políticos. Podemos observar formas tradicionales de propaganda como la pinta de bardas, cuyos efectos en otras décadas era la de un cierto rango de visibilización, principalmente de los partidos políticos y sus candidatos. Es decir, se colocaba la idea central de la institución partidista que proyectaba un determinado ideario que aglutinaba a una serie de actores, los candidatos, que concretizaban en propuestas menos abstractas el sentido general de la intención de comunicación partidista. El rango de influencia de este tipo de comunicación era más simbólico que efectivo.
La televisión se convirtió, como bien lo había señalado Giovanni Sartori, en un poderoso esquema de transmisión de ideas a través más de un espectáculo que de un debate, la dimensión de proyección política que acentuaba la expresión de personas más que de idearios y de contenidos programáticos de los partidos. Es decir, concentrar la atención específicamente en los personajes más que en las plataformas. El efecto de estas estrategias se multiplicó de forma tal que, siguiendo a Sartori, se eliminaba la dimensión abstracta ideológica y programática de los partidos por incidencias circunstanciales y méritos personales de los candidatos. Precisamente, sobre esta dimensión, la exposición mediática se acentúa en la promoción de los actores y no de las plataformas políticas que los sostienen.
De esta forma, la visibilización de algunos actores se puede desarrollar a través de los escándalos políticos, que se circunscriben en el ámbito de una persona; y la afectación o el sostenimiento de ésta constituye parte del ejercicio de mantener la exposición frente a una audiencia que juzga sobre la persona y no sobre la estructura de la que depende. Actualmente, por ejemplo, en los ejercicios de reconocimiento de los precandidatos de Morena a la Presidencia de 2024, las tasas de reconocimiento de la ciudadanía son bastante precarias. De ahí la necesidad de una mayor exposición de los actores buscando tener más penetración ante las audiencias que serán los futuros electores.
La comunicación a través de las plataformas digitales constituye el ejercicio de más reciente aparición en las estrategias de comunicación política. La falta de una regulación y de un mecanismo de ética de comunicación en ese rubro ha planteado dificultades para establecer estructuras responsables, claras e identificables. Sin embargo, constituyen una realidad contundente entre las expresiones de comunicación política que se ejercen en este momento.
El horizonte de la comunicación política estará fuertemente contendido por personas, circunstancias y acontecimientos que no profundizarán, propiamente, sobre las problemáticas que se van a enunciar; y la claridad de la proyección de las plataformas políticas pasará por una compleja forma en la que dependerá de la audiencia descifrar la diversidad de discursos.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I