El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El pasado fin de semana tanto en Guadalajara como en la Ciudad de México atestiguamos un fenómeno muy raro, la realización de marchas en apoyo a un gobierno, organizadas por los propios agentes de gobierno, como respuesta a marchas previas en las que un sector de la población demandaba legítimamente una decisión a favor de sus intereses. Ante esto, recordé una pregunta que reiteradamente plantea el doctor Luis F. Aguilar, especialista de prestigio internacional en el tema de la gestión pública: ¿gobiernan los gobiernos?
Ante las marchas mencionadas, me queda claro que, como lo plantea el doctor Aguilar, no toda acción del gobierno es acción de gobierno, y que hay gobernantes que más o menos gobiernan, y otros que no gobiernan, y más bien son causa de desgobierno.
En otras palabras, tenemos autoridades legítimamente electas, que recibieron la encomienda ciudadana de dirigir los esfuerzos de la sociedad para enfrentar de manera efectiva, eficaz y eficiente los grandes retos que nuestro contexto actual nos plantea, pero sus acciones no parecen estar orientadas en ese sentido, sino más bien parecen querer acallar las voces de quienes cuestionan sus decisiones, y demandan una seria rendición de cuentas.
¿Cuál es el problema con eso? Que se cierra la posibilidad de dialogar, de discutir, y de encontrar las vías más adecuadas para la solución de los graves problemas que padecemos. Es decir, lo que está en juego no es el campeonato en un concurso de popularidad, o algo por el estilo, sino el bienestar de la población en su conjunto.
Además, vivimos circunstancias tan complejas que, como ha explicado el doctor Aguilar, ya no se trata de gobernar a la sociedad, sino de gobernar con la sociedad, que es lo que implica la nueva gobernanza pública.
Es decir que, mientras enfrentamos más fuertemente los efectos del cambio climático, que trae aparejada la escasez del agua, la cual, además, está sumamente contaminada en nuestro país, lo que afecta muy especialmente a la población más vulnerable, las mujeres pobres padecen la falta de acceso al agua potable; o mientras ciertos grupos de la delincuencia organizada van tomando el control de cada vez mayores porciones del territorio, y las personas siguen desapareciendo con casi total impunidad, así como continúa a una tasa muy elevada el número de asesinatos, nuestras autoridades electas solo se interesan por demostrarnos, y demostrarse, que siguen teniendo el control de… ¿qué? ¿De la estructura gubernamental? ¿Y?
El ejercicio del poder público sólo tiene sentido, como lo explica el doctor Aguilar, en la medida en que articula el conocimiento generado por la sociedad, sus normas y valores, y las relaciones políticas entre gobernante y ciudadanía, con el fin de organizar los esfuerzos para enfrentar esas problemáticas, atendiendo a su complejidad.
Sin embargo, cuando el uso del poder público solo tiene como fin consolidar al gobernante como el sujeto que ejerce el poder, como el único que toma decisiones, frente a quienes se le oponen, o incluso simplemente proponen otras maneras de hacer las cosas, entonces pierde todo su sentido.
Los títulos de los supuestos proyectos que se encabezan, y los lemas que los acompañan, “Cuarta Transformación” – Primero los pobres, “Refundación” – Nueva relación entre ciudadanía y gobierno, son cascarones vacíos si no se traducen en proyectos reales de gobierno, es decir, en decisiones dirigidas en efecto a solucionar los problemas que enfrentamos, más allá del discurso, y asumiendo que esas decisiones llevarán a entrar en conflicto con quienes más se benefician del actual estado de cosas.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I