Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
Las autoridades municipales buscan que esta temporada decembrina no hay víctimas mortales......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Desde el pasado 28 de noviembre el órgano regulador había postergado la aprobación......
Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, comentó que el epicentro fue cerca del centro de la República Mexicana...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Para resolver la grave problemática de la violencia criminal en Jalisco y el resto del país, y construir la paz, es necesaria la investigación científica. Pretender solucionar ambos fenómenos tan complejos sin estudios académicos es dar palos de ciego, como está sucediendo. Las políticas públicas requieren estar sustentadas en metodologías que profundicen en lo que ocurre en las calles, en las familias, en las comunidades y en las propias instituciones.
Las desapariciones cometidas por asesinos profesionales, los alarmantes feminicidios, los multihomicidios en aumento, las agresiones a niños y niñas, los desplazamientos por la violencia, la salud y la protección de los integrantes de las fuerzas de seguridad, las adicciones y la violencia juvenil son algunos de los temas para abrir líneas de investigación que respalden las intervenciones de las instituciones públicas, privadas y sociales.
De poco o nada contribuyen, por ejemplo, las ocurrencias meramente reactivas y que solo buscan la difusión mediática. Por ejemplo, hay legisladores que proponen aumentar las penas a los delincuentes, sin estudios que fundamenten la pertinencia o no de tal decisión. Basta leer iniciativas de reformas que carecen de un sustento sólido, que se quedan en fundamentar lo legal, cuando pudieran fortalecerse con visiones desde la sociología, la psicología, la criminología, la pedagogía o la antropología, por ejemplo.
Si bien las teorías buscan comprender una problemática criminal de rostros poliédricos, dinámica, difícil de asir, y en las universidades y los centros de investigación en ocasiones se quedan en lo conceptual, en lo abstracto, que son importantes, también pueden ser la base para diseñar objetivos, estrategias, líneas de acción, medición y seguimiento de resultados de todas las instituciones, no sólo las de seguridad pública, desde una perspectiva sistémica.
En Jalisco se tienen instituciones que se abocan a indagar desde diferentes ángulos la violencia, los derechos humanos y a formar universitarios. Es el caso, sin ser los únicos, del Laboratorios de Estudios sobre la Violencia, de la Universidad de Guadalajara; y el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia, Francisco Suárez, SJ, del ITESO. También asociaciones como el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) analizan y proponen medidas. Además se cuenta con investigadores que realizan sus actividades universitarias, participan en foros, evalúan, critican, alertan, explican y sugieren medidas, como los integrantes del Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas, de la UdeG, y otros, en lo individual, aunque pocos, pero activos.
Un problema cuando se desvinculan las investigaciones académicas y las decisiones que se toman en los círculos de poder. Hay casos donde los estudios no se utilizan y se guardan en algún escritorio o computadora. Sea por ignorancia, desdén, desconfianza o falta de entendimiento, la clase política tradicional poco aprovecha la riqueza intelectual de las universidades y centros de investigación sobre la violencia criminal. Los prejuicios entre ambas partes obstaculizan acercamientos que ayuden a iluminar áreas de la realidad criminal, que tomen en cuenta a los protagonistas de la violencia y a la estela de víctimas que sigue dejando la barbarie.
El país está hundido en la violencia criminal. Urgen más estudios serios, con académicos comprometidos, que recojan prácticas exitosas, viables, que abonen a la cultura y la construcción de paz en comunidades; que eviten las ópticas burocráticas armadas desde los escritorios; necesitamos profesionales que evalúen con juicios críticos y propositivos, prácticas institucionales fallidas. Que no quede en un eslogan que, construir la paz, es el camino.
@SergioRenedDios
JB