La inflación de Guadalajara durante enero fue de 4.13 por ciento....
Jalisco registró 34 incendios forestales en el primer mes del año....
La Fiscalía reconoce que 34 agentes fueron llevados ante un juez por el delito, pero 19 fueron dejados en libertad y sólo 15 recibieron una condena....
Habitantes de Juanacatlán y El Salto que han mantenido una lucha ante el proyecto de la termoeléctrica La Charrería....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Autoridades detienen en el noroeste de México a piloto y operador clave de 'Los Chapitos'...
Al alcalde de Santo Tomás de los Plátanos se le cumplimentó una de las cuatro órdenes de aprehensión en su contra por los presuntos delitos de se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el acta mientras viajaba en el Air Force One....
La tensión diplomática entre México y EE.UU. no tiene precedentes, según el exsecretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda Gutman ...
Antes de la era del Super Bowl, que empezó en 1967, los Eagles fueron campeones nacionales en 1948, 1949 y en 1960. ...
Hubo un ambiente de fiesta en Nueva Orleans, donde los aficionados de Eagles y Chiefs han convivido de forma pacífica en los últimos días....
La película se coronó con Mejor Dirección en los DGA, así como en los PGA, antesalas de los Oscar....
Se acababa de coronar como Mejor Película de Animación en los Critics Choice Awards y los premios del Sindicato de Productores....
Es la primera vez en la historia de estos premios en que el galardón más importante se reparte entre dos títulos....
El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
La feria de arte regresa para poner al arte latinoamericano en boca del mundo....
Solo el Cuau
Rumbo a Villanueva
El Centro de Atención de Cáncer Infantil del Nuevo Hospital Civil Juan I. Menchaca ha atendido 9 mil niños desde 1989, de los que 4 mil 500 se han recuperado completamente y 2 mil 630 están en proceso, puntualizó el jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica, Fernando Sánchez Zubieta.
Este sábado 15 de julio se inauguran las nuevas instalaciones de la institución enclavada en el Civil Nuevo tras recibir una inversión de 220 millones de pesos de parte del gobierno del estado. A
Actualmente 290 pacientes se encuentran bajo tratamiento y de ellos 157 son nuevos. Anualmente se diagnostican de 180 a 200 casos en el servicio, precisó el médico.
A nivel general, el porcentaje de sobrevida es de 73 por ciento "en el Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, muy superior a la media nacional, que es del 55 por ciento de sobrevida, gracias a la infraestructura de vanguardia y el alto nivel de atención de especialidad que se brinda", añadió.
En otros centros y países de primer mundo destacan por sus tasas elevadas el St. Jude Memphis, de Estados Unidos, con 91 por cierto; Suecia, con 93 por ciento; Dinamarca, con 94 por ciento y Noruega, con 95 por ciento.
En el Civil Nuevo se busca llegar a 90 por ciento de curación y "para subir ese 17 por ciento de recuperación de vidas se requiere estar al día con la tecnología en diagnóstico y tratamiento", precisó.
En México se registran más de 6 mil nuevos casos de cáncer infantil al año. Más de la mitad, 52 por ciento, corresponde a leucemias. El cáncer infantil representa la primera causa de muerte en niños de 5 a 14 años.
En México, la sobrevida global a cinco años es menor a 55 por ciento. La mayoría de los casos por cáncer son, además de leucemias, tumores cerebrales y del sistema nervioso central, así como linfomas.
La leucemia aguda hasta hace 30 años era considerada fatal, pero hoy en día es el cáncer más frecuente en la infancia y tiene una sobrevida superior a 70 por ciento.
Cada año alrededor de 300 mil niños y adolescentes de entre 0 y 19 años padecen cáncer, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). En los países de ingresos altos, más de 80 por ciento de los niños con cáncer se curan, y en los países de ingresos bajos o medianos, menos de 30 por ciento.
El centro, sede del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, contará a partir de mañana con 43 camas (antes había 34), de las que 28 serán para hospitalización y cinco más para cuartos aislados individuales.
Incluirá además la primera Unidad de Terapia Intensiva Oncológica Pediátrica del país con seis camas (tres aisladas) totalmente equipadas, así como la Unidad de Trasplante de Médula Ósea con cuatro cámaras aisladas individuales (antes había dos).
También considera 18 sillones de quimioterapia ambulatoria (antes eran seis), una unidad de nutrición con cocina integrada, sala de espera, área de ludoterapia, ocho consultorios de medicina, nutrición y psicología, y una sala de procedimientos ambulatorios bajo anestesia. También cuenta con unidad en citogenética, cultivo de tumores líquidos y sólidos con biología molecular, citometría, laboratorios de hematología y farmacología.
El crecimiento global de la infraestructura física, en los pisos 7 y 8 de la torre del hospital Juan I. Menchaca, es de 60 por ciento, y en superficie, de 125 por ciento. La plantilla de personal crecerá en 140 por ciento.
JB-jl/I