INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Se salvan de cáncer 7 mil 130 menores en Jalisco

ESTE FIN. Las nuevas unidades del Centro de Atención de Cáncer Infantil del Civil Nuevo se inauguran el sábado 15 de julio. (Foto: Archivo NTR)

El Centro de Atención de Cáncer Infantil del Nuevo Hospital Civil Juan I. Menchaca ha atendido 9 mil niños desde 1989, de los que 4 mil 500 se han recuperado completamente y 2 mil 630 están en proceso, puntualizó el jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica, Fernando Sánchez Zubieta.

Este sábado 15 de julio se inauguran las nuevas instalaciones de la institución enclavada en el Civil Nuevo tras recibir una inversión de 220 millones de pesos de parte del gobierno del estado. A

Actualmente 290 pacientes se encuentran bajo tratamiento y de ellos 157 son nuevos. Anualmente se diagnostican de 180 a 200 casos en el servicio, precisó el médico.

A nivel general, el porcentaje de sobrevida es de 73 por ciento "en el Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, muy superior a la media nacional, que es del 55 por ciento de sobrevida, gracias a la infraestructura de vanguardia y el alto nivel de atención de especialidad que se brinda", añadió.

En otros centros y países de primer mundo destacan por sus tasas elevadas el St. Jude Memphis, de Estados Unidos, con 91 por cierto; Suecia, con 93 por ciento; Dinamarca, con 94 por ciento y Noruega, con 95 por ciento.

En el Civil Nuevo se busca llegar a 90 por ciento de curación y "para subir ese 17 por ciento de recuperación de vidas se requiere estar al día con la tecnología en diagnóstico y tratamiento", precisó.

En México se registran más de 6 mil nuevos casos de cáncer infantil al año. Más de la mitad, 52 por ciento, corresponde a leucemias. El cáncer infantil representa la primera causa de muerte en niños de 5 a 14 años.

En México, la sobrevida global a cinco años es menor a 55 por ciento.  La mayoría de los casos por cáncer son, además de leucemias, tumores cerebrales y del sistema nervioso central, así como linfomas.

La leucemia aguda hasta hace 30 años era considerada fatal, pero hoy en día es el cáncer más frecuente en la infancia y tiene una sobrevida superior a 70 por ciento.

Cada año alrededor de 300 mil niños y adolescentes de entre 0 y 19 años padecen cáncer, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). En los países de ingresos altos, más de 80 por ciento de los niños con cáncer se curan, y en los países de ingresos bajos o medianos, menos de 30 por ciento.

DETALLES DEL NUEVO CENTRO

El centro, sede del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, contará a partir de mañana con 43 camas (antes había 34), de las que 28 serán para hospitalización y cinco más para cuartos aislados individuales.

Incluirá además la primera Unidad de Terapia Intensiva Oncológica Pediátrica del país con seis camas (tres aisladas) totalmente equipadas, así como la Unidad de Trasplante de Médula Ósea con cuatro cámaras aisladas individuales (antes había dos).

También considera 18 sillones de quimioterapia ambulatoria (antes eran seis), una unidad de nutrición con cocina integrada, sala de espera, área de ludoterapia, ocho consultorios de medicina, nutrición y psicología, y una sala de procedimientos ambulatorios bajo anestesia. También cuenta con unidad en citogenética, cultivo de tumores líquidos y sólidos con biología molecular, citometría, laboratorios de hematología y farmacología.

El crecimiento global de la infraestructura física, en los pisos 7 y 8 de la torre del hospital Juan I. Menchaca, es de 60 por ciento, y en superficie, de 125 por ciento. La plantilla de personal crecerá en 140 por ciento.

JB-jl/I