Combaten incendio forestal en el Bosque de La Primavera...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
Frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, más de dos mil personas gritaron a una sola voz: "El Estado sí sabía, Alfaro sí sabía"...
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó una Alerta Atmosférica en el municipio de Tala debido a un incendio fore...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El temblor ocurrió a las 21:19 horas, pero no se reportaron daños...
En el documento también tratan de liberar de toda culpa al gobierno federal y trasladarla sólo a las autoridades municipales y estatales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Carney se impuso con claridad en una votación convocada entre unos 400 mil seguidores del Partido Liberal....
El Real Madrid logró una remontada clave ante el Villarreal en el Estadio de la Cerámica con un doblete de Kylian Mbappé...
Sin la presencia del piloto mexicano por primera vez en 14 años, la gran carpa tiene como favoritos a McLaren y Ferrari....
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Muchas son las amenazas a la democracia contemporánea: una de ellas es el populismo y su propensión a la polarización. La salud de la democracia se ve dañada por las acciones de algunos gobiernos que –a pesar de haber llegado por la vía electoral– crean las condiciones para que en una sociedad política más o menos homogénea (o también culturalmente heterogénea), se produzca una polarización política.
La intención de la polarización por parte de un partido o líder populista varía de acuerdo al contexto político y cultural. Un objetivo es el de consolidar el poder a partir del control de las instituciones democráticas para debilitar la oposición y someter a los poderes Judicial y Legislativo. Al mismo tiempo dirige sus discursos polarizadores a sus seguidores: “Nosotros contra ellos”, los opositores son los enemigos y las instituciones que no se someten a los designios del amado líder.
Otro propósito de la polarización es el de distraer a la población de problemas de gobernabilidad (inseguridad pública, salud, educación) para desviar la atención de sus seguidores para mantener niveles de apoyo, creando tanto conflictos políticos muchas veces inexistentes o enemigos del pueblo. El problema de la retórica polarizadora es que afecta y debilita directamente a la cohesión social: puede enfrentar a miembros de una familia, círculos de amigos y colegas hasta llegar a desconocerse y que la posibilidad de tolerar una pluralidad de opiniones se vea amenazada.
Claro que no se puede culpar de todo al líder populista; también sus seguidores contribuyen con una cuota de flaqueza debido a una reacción que los psicólogos sociales han dado en llamar “disonancia cognitiva”: se refiere al conflicto interno de algunas personas cuando tienen dos creencias, actitudes o valores contradictorios entre sí. Esta tensión se produce porque tienden a encontrar coherencia en sus pensamientos y sus acciones; esto es, la realidad entra en conflicto con sus ideas. Esto hará que, ante las evidencias tangibles, se busque justificar cualquier acción incorrecta o mentira de su líder (de acuerdo con Luis Estrada de Spin, el presidente dice de 80 a 100 mentiras por mañanera).
En una democracia la polarización puede conducir a ver a los oponentes como enemigos a los que hay que vencer mediante la fuerza de la mayoría, no mediante argumentos esgrimidos contra adversarios. Una de las características de la democracia es la posibilidad de que cualquier contrincante puede ganar en una elección. En un régimen populista se buscar conservar el poder a como dé lugar y convenciendo a sus seguidores que es mejor un gobierno autoritario y antiliberal.
La contribución del presidente López Obrador en la polarización del país es contundente. Su más reciente aportación fue no haber invitado a la ceremonia del Grito de Independencia a los poderes Judicial y Legislativo, un evento netamente republicano, argumentando: “No tenemos buenas relaciones. Es de dominio público”. Esta acción puede ser vista como patrimonialista, dado que el líder patrimonialista considera al Estado como su propiedad personal y usa los recursos estatales en beneficio propio o de su movimiento.
Tanto el patrimonialismo como la polarización política afectan la calidad de la democracia. Ambos revelan tipos de gobierno autoritario y antidemocrático, donde no se respetan los valores básicos de la democracia, como la rendición de cuentas, la separación de poderes, y se busca el sometimiento de las instituciones. A la larga, estas acciones pueden conducir invariablemente a lo que Guillermo O’Donnell vaticinaba como la “muerte lenta de la democracia”.
X: @ismaelortizbarb
jl/I