El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Muchas son las amenazas a la democracia contemporánea: una de ellas es el populismo y su propensión a la polarización. La salud de la democracia se ve dañada por las acciones de algunos gobiernos que –a pesar de haber llegado por la vía electoral– crean las condiciones para que en una sociedad política más o menos homogénea (o también culturalmente heterogénea), se produzca una polarización política.
La intención de la polarización por parte de un partido o líder populista varía de acuerdo al contexto político y cultural. Un objetivo es el de consolidar el poder a partir del control de las instituciones democráticas para debilitar la oposición y someter a los poderes Judicial y Legislativo. Al mismo tiempo dirige sus discursos polarizadores a sus seguidores: “Nosotros contra ellos”, los opositores son los enemigos y las instituciones que no se someten a los designios del amado líder.
Otro propósito de la polarización es el de distraer a la población de problemas de gobernabilidad (inseguridad pública, salud, educación) para desviar la atención de sus seguidores para mantener niveles de apoyo, creando tanto conflictos políticos muchas veces inexistentes o enemigos del pueblo. El problema de la retórica polarizadora es que afecta y debilita directamente a la cohesión social: puede enfrentar a miembros de una familia, círculos de amigos y colegas hasta llegar a desconocerse y que la posibilidad de tolerar una pluralidad de opiniones se vea amenazada.
Claro que no se puede culpar de todo al líder populista; también sus seguidores contribuyen con una cuota de flaqueza debido a una reacción que los psicólogos sociales han dado en llamar “disonancia cognitiva”: se refiere al conflicto interno de algunas personas cuando tienen dos creencias, actitudes o valores contradictorios entre sí. Esta tensión se produce porque tienden a encontrar coherencia en sus pensamientos y sus acciones; esto es, la realidad entra en conflicto con sus ideas. Esto hará que, ante las evidencias tangibles, se busque justificar cualquier acción incorrecta o mentira de su líder (de acuerdo con Luis Estrada de Spin, el presidente dice de 80 a 100 mentiras por mañanera).
En una democracia la polarización puede conducir a ver a los oponentes como enemigos a los que hay que vencer mediante la fuerza de la mayoría, no mediante argumentos esgrimidos contra adversarios. Una de las características de la democracia es la posibilidad de que cualquier contrincante puede ganar en una elección. En un régimen populista se buscar conservar el poder a como dé lugar y convenciendo a sus seguidores que es mejor un gobierno autoritario y antiliberal.
La contribución del presidente López Obrador en la polarización del país es contundente. Su más reciente aportación fue no haber invitado a la ceremonia del Grito de Independencia a los poderes Judicial y Legislativo, un evento netamente republicano, argumentando: “No tenemos buenas relaciones. Es de dominio público”. Esta acción puede ser vista como patrimonialista, dado que el líder patrimonialista considera al Estado como su propiedad personal y usa los recursos estatales en beneficio propio o de su movimiento.
Tanto el patrimonialismo como la polarización política afectan la calidad de la democracia. Ambos revelan tipos de gobierno autoritario y antidemocrático, donde no se respetan los valores básicos de la democracia, como la rendición de cuentas, la separación de poderes, y se busca el sometimiento de las instituciones. A la larga, estas acciones pueden conducir invariablemente a lo que Guillermo O’Donnell vaticinaba como la “muerte lenta de la democracia”.
X: @ismaelortizbarb
jl/I