El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Del fin de semana a la fecha se han suscitado una serie de eventos de inseguridad pública muy desafortunados. El primero ocurrió en Chiapas, en la frontera con Guatemala, en la carretera entre Frontera Comalapa y San Gregorio Chamic. Una columna de integrantes del Cártel de Sinaloa ingresó al poblado, siendo vitoreado por los pobladores ante el asedio del Cártel de Jalisco. Después siguió el secuestro en Jalisco de la presidente municipal del Cotija, Michoacán. Luego, la desaparición de siete jóvenes en Zacatecas –seis de ellos fueron encontrados muertos– y la aparición de los restos mortales de al menos 12 personas en Nuevo León (y los narcobloqueos posteriores).
El martes pasado se contabilizaron 93 homicidios y el miércoles, 81. En lo que va del sexenio se han perpetrado 167 mil 108 asesinatos: 95 diarios en promedio; uno cada 15 minutos. De 2019 a la fecha se han acumulado 43 mil 533 desapariciones en el país (en Jalisco suman 8 mil 562). De mantenerse la tendencia, al final del sexenio se proyecta que se cometerán 206 mil 352 homicidios. La pregunta es, si son tantas muertes entre miembros del crimen organizado, ¿cuántas personas lo integran?
La revista Science publicó el 21 de septiembre un artículo, encabezado por el matemático del Complexity Science Hub, de Viena, Austria, Rafael Prieto Curiel (junto con Gian Maria Campedelli y el recién fallecido Alejandro Hope), titulado “Reducir el reclutamiento de los cárteles es la única manera de bajar la violencia en México”. Los autores se dieron a la tarea de analizar datos sobre homicidios, personas desaparecidas, población penitenciaria y datos sobre enfrentamientos entre cárteles en nuestro país durante la pasada década.
El artículo observa que, en 2022, los cárteles contaban con entre 160 mil y 185 mil miembros, lo que los sitúa entre los principales empleadores del México. Calcularon que se deben reclutar al menos 350 personas a la semana para mantener su lucha contra otros grupos delincuenciales y enfrentamientos con el gobierno. Los autores concluyen que, si se reduce el reclutamiento, se podría atenuar la violencia al disminuir el tamaño del cártel.
Por otro lado, recién se publicó el Índice de Paz Mundial (IPM) 2023 elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), que se dedica a medir la paz negativa, definida como “la ausencia de violencia o de miedo a la violencia” (a diferencia de la paz positiva, que mide las actitudes, instituciones y estructuras que crean y sostienen sociedades en paz). Si bien de 2022 a 2023 el país subió tres lugares, se sitúa el lugar 136 de 163 países evaluados. El estudio afirma que México “tiene un gran número de muertes por conflictos internos, y el conflicto en curso entre el gobierno y las organizaciones criminales sigue representando una grave amenaza a la paz interna”.
Con la misma metodología se elaboró el Índice de Paz México 2023 donde apunta que la tasa nacional de delincuencia organizada ha aumentado 64.2 por ciento en los últimos ocho años. Este incremento fue inducido por la extorsión y el narcomenudeo, que han aumentado en 59.5 y 148.7 por ciento, respectivamente. La estrategia de la 4T de “descabezamiento” (persiguiendo y arrestando a sus líderes) ha propiciado la fragmentación de los cárteles. Esto ha conducido a que se intensifique “la competencia y a más guerras territoriales a medida que proliferaban grupos más pequeños y violentos”.
México está en llamas y deja en el camino una estela de dolor, angustia y desesperanza. Por ello, las propuestas de los candidatos en 2024 deberán presentar, como eje de sus campañas, propuestas agresivas, realistas y viables para enfrentar la violencia.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I