El cuerpo presenta coincidencias físicas con el de la extranjera desaparecida Guillki Maika...
La directora de la oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, Eva Villaver, dijo este domingo en México que la vida fuera del pl...
En esta edición la cifra de asistentes registró un récord luego de que años pasados se registraron alrededor de 828 mil asistentes como el máximo...
Personal de salón de eventos de la colonia Real Valdepeñas encuentra restos humanos en la terreza...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Dijo que el objetivo es sustituir los combustibles fósiles de las nuevas embarcaciones......
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva fue el tema del panel celebrado en el Encuentro Nacional Booktube 2023...
Estos niños y adolescentes huyen en su mayoría por violencia, persecución y conflictos armados, según detalló Pierre-Marc René, asociado de info...
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, desistió la madrugada de este sábado, de pedir licencia por seis meses para buscar la candidatura pre...
Un buque de guerra de EEUU y varios barcos habrían sido atacados en el Mar Rojo...
Esta semana falleció uno de los políticos estadounidenses más polémicos del siglo 20......
Tras un primer tiempo sin goles, pese a la urgencia de León, el equipo dirigido por el brasileño André Jardine resolvió el pulso sin mucha oposici...
Los toreros mexicanos Joselito Adame, Diego Silveti, Octavio García 'El Payo', Ernesto Javier 'El Calita', Isaac Fonseca y el rejonea...
Después de perder su trabajo, Chris Carver, un padre de familia que vive en El Segundo, California, se entusiasma con la posibilidad de ganar un conc...
La capilla ardiente de la artista se instalará hoy en el popular teatro La Latina de la capital española ...
La cinta familiar mexicana ‘Santa Mi Amor’, que se podrá ver a partir del 8 de diciembre a través de Prime Video, busca hablar de la Navidad des...
Señaló que las redes sociales están ayudando a que más personas se animen a leer y a encontrar los libros que les gustan gracias a los creadores y...
La isla caribeña cuenta con el primer parque de esculturas submarinas, creadas por el escultor Jason deCaires Taylor...
Al descubierto
Corazón roto
Del fin de semana a la fecha se han suscitado una serie de eventos de inseguridad pública muy desafortunados. El primero ocurrió en Chiapas, en la frontera con Guatemala, en la carretera entre Frontera Comalapa y San Gregorio Chamic. Una columna de integrantes del Cártel de Sinaloa ingresó al poblado, siendo vitoreado por los pobladores ante el asedio del Cártel de Jalisco. Después siguió el secuestro en Jalisco de la presidente municipal del Cotija, Michoacán. Luego, la desaparición de siete jóvenes en Zacatecas –seis de ellos fueron encontrados muertos– y la aparición de los restos mortales de al menos 12 personas en Nuevo León (y los narcobloqueos posteriores).
El martes pasado se contabilizaron 93 homicidios y el miércoles, 81. En lo que va del sexenio se han perpetrado 167 mil 108 asesinatos: 95 diarios en promedio; uno cada 15 minutos. De 2019 a la fecha se han acumulado 43 mil 533 desapariciones en el país (en Jalisco suman 8 mil 562). De mantenerse la tendencia, al final del sexenio se proyecta que se cometerán 206 mil 352 homicidios. La pregunta es, si son tantas muertes entre miembros del crimen organizado, ¿cuántas personas lo integran?
La revista Science publicó el 21 de septiembre un artículo, encabezado por el matemático del Complexity Science Hub, de Viena, Austria, Rafael Prieto Curiel (junto con Gian Maria Campedelli y el recién fallecido Alejandro Hope), titulado “Reducir el reclutamiento de los cárteles es la única manera de bajar la violencia en México”. Los autores se dieron a la tarea de analizar datos sobre homicidios, personas desaparecidas, población penitenciaria y datos sobre enfrentamientos entre cárteles en nuestro país durante la pasada década.
El artículo observa que, en 2022, los cárteles contaban con entre 160 mil y 185 mil miembros, lo que los sitúa entre los principales empleadores del México. Calcularon que se deben reclutar al menos 350 personas a la semana para mantener su lucha contra otros grupos delincuenciales y enfrentamientos con el gobierno. Los autores concluyen que, si se reduce el reclutamiento, se podría atenuar la violencia al disminuir el tamaño del cártel.
Por otro lado, recién se publicó el Índice de Paz Mundial (IPM) 2023 elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), que se dedica a medir la paz negativa, definida como “la ausencia de violencia o de miedo a la violencia” (a diferencia de la paz positiva, que mide las actitudes, instituciones y estructuras que crean y sostienen sociedades en paz). Si bien de 2022 a 2023 el país subió tres lugares, se sitúa el lugar 136 de 163 países evaluados. El estudio afirma que México “tiene un gran número de muertes por conflictos internos, y el conflicto en curso entre el gobierno y las organizaciones criminales sigue representando una grave amenaza a la paz interna”.
Con la misma metodología se elaboró el Índice de Paz México 2023 donde apunta que la tasa nacional de delincuencia organizada ha aumentado 64.2 por ciento en los últimos ocho años. Este incremento fue inducido por la extorsión y el narcomenudeo, que han aumentado en 59.5 y 148.7 por ciento, respectivamente. La estrategia de la 4T de “descabezamiento” (persiguiendo y arrestando a sus líderes) ha propiciado la fragmentación de los cárteles. Esto ha conducido a que se intensifique “la competencia y a más guerras territoriales a medida que proliferaban grupos más pequeños y violentos”.
México está en llamas y deja en el camino una estela de dolor, angustia y desesperanza. Por ello, las propuestas de los candidatos en 2024 deberán presentar, como eje de sus campañas, propuestas agresivas, realistas y viables para enfrentar la violencia.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I