...
Nebenzia dio declaraciones a los medios tras una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad....
Ante la creciente violencia en Teocaltiche, pobladores decidieron organizarse en autodefensas....
La banda había sido citada a declarar el 10 de abril, pero no asistieron....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Las renovables fueron el pasado año el principal impulsor del crecimiento general de energía limpia....
Tratará un presunto conflicto de interés de un abogado...
Mientras la violencia recrudece en el puerto y la ciudadanía exige mayor seguridad, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez continúa con...
El Papa no pudo hacer el tradicional lavado de pies del Jueves Santo...
Monterrey venció por 1-0 al tricampeón América y aseguraron un lugar en la repesca del torneo Clausura mexicano...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la celebración anual Mujeres Latinas en la Música de Billboard...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Impulsa Gobierno de Jalisco agenda cultural en museos durante Semana Santa y Pascua...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
El pasado domingo se celebraron elecciones en Alemania –el país con la economía más grande de Europa– para elegir un nuevo parlamento. Los resultados de los comicios reflejan lo que ya pronosticaban las encuestas: ningún candidato alcanzaría la mayoría absoluta. No obstante, sorprende la alta participación electoral: 82.5 por ciento del electorado alemán acudió a las urnas (60 millones de electores).
La Unión Demócrata Cristiana de Alemania y la Unión Social Cristiana de Baviera (CDU/CSU) ganaron las elecciones con tan solo 28.5 por ciento de los votos; sin embargo, el partido de extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD), obtuvo el segundo lugar, con 20.8 por ciento. Quien salió peor parado fue el Partido Socialdemócrata (SPD), liderado por el canciller Olaf Scholz, que se convierte en el único canciller que en los últimos 50 años en no lograr la reelección. El SPD solo obtuvo apenas 16.4 por ciento, lo que representa una caída de 9.3 por ciento respecto a las elecciones anteriores.
El partido liberal FDP también sufrió una pérdida significativa, al obtener 4.3 por ciento de los votos (una caída de 7.1 por ciento). Esto significa que, al no superar la barrera de 5 por ciento, no tendrá representación en el próximo Bundestag. Por su parte, aunque tuvo una pérdida de 3.1 por ciento, el Partido de los Verdes obtuvo 11.6 por ciento, porcentaje suficiente (y atractivo) para sumarse a una posible coalición que garantice una mayoría en el parlamento alemán.
Ante este escenario, el líder conservador del CDU, Friedrich Merz, se perfila para ser el próximo canciller, aunque deberá hacer coalición con otros partidos para lograr gobierno estable. Merz ha descontado al AfD como socio, lo que anticipa unas negociaciones difíciles. Su programa, titulado Tiempo para Alemania, tiene como eje principal la migración: buscar restringir la migración al llamado “paraíso del asilo” alemán. Siguiendo la línea de Donald Trump, también propone la “remigración” o repatriación a los migrantes que llegan a ese país.
La economía y la inmigración fueron temas centrales en la campaña electoral, y Merz deberá abordarlos de manera efectiva para garantizar la estabilidad y la gobernabilidad en el país. Sin embargo, el avance significativo del AfD podría complicar las negociaciones futuras. Por otro lado, la necesidad de un nuevo modelo económico para Alemania, que reduzca la dependencia del gas ruso y las exportaciones a China, será uno de los mayores retos para el nuevo gobierno.
En la actualidad, Alemania atraviesa su peor crisis económica desde la reunificación y enfrenta un periodo de incertidumbre política. Sin duda, la habilidad de Merz para liderar y negociar con otros partidos serán determinantes para definir el rumbo del país en los próximos años.
Según la legislación alemana, el nuevo Bundestag deberá formarse a más tardar 30 días después de las elecciones; es decir, antes del 25 de marzo. En caso de que para entonces no se haya formado el nuevo gobierno, el actual permanecerá en el poder de manera interina.
Ex abrupto: ¿Rebelión en la granja de Morena ante la iniciativa presidencial de no reelección y contra el nepotismo?
X: @Ismaelortizbarb
jl/I