El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El pasado domingo se celebraron elecciones en Alemania –el país con la economía más grande de Europa– para elegir un nuevo parlamento. Los resultados de los comicios reflejan lo que ya pronosticaban las encuestas: ningún candidato alcanzaría la mayoría absoluta. No obstante, sorprende la alta participación electoral: 82.5 por ciento del electorado alemán acudió a las urnas (60 millones de electores).
La Unión Demócrata Cristiana de Alemania y la Unión Social Cristiana de Baviera (CDU/CSU) ganaron las elecciones con tan solo 28.5 por ciento de los votos; sin embargo, el partido de extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD), obtuvo el segundo lugar, con 20.8 por ciento. Quien salió peor parado fue el Partido Socialdemócrata (SPD), liderado por el canciller Olaf Scholz, que se convierte en el único canciller que en los últimos 50 años en no lograr la reelección. El SPD solo obtuvo apenas 16.4 por ciento, lo que representa una caída de 9.3 por ciento respecto a las elecciones anteriores.
El partido liberal FDP también sufrió una pérdida significativa, al obtener 4.3 por ciento de los votos (una caída de 7.1 por ciento). Esto significa que, al no superar la barrera de 5 por ciento, no tendrá representación en el próximo Bundestag. Por su parte, aunque tuvo una pérdida de 3.1 por ciento, el Partido de los Verdes obtuvo 11.6 por ciento, porcentaje suficiente (y atractivo) para sumarse a una posible coalición que garantice una mayoría en el parlamento alemán.
Ante este escenario, el líder conservador del CDU, Friedrich Merz, se perfila para ser el próximo canciller, aunque deberá hacer coalición con otros partidos para lograr gobierno estable. Merz ha descontado al AfD como socio, lo que anticipa unas negociaciones difíciles. Su programa, titulado Tiempo para Alemania, tiene como eje principal la migración: buscar restringir la migración al llamado “paraíso del asilo” alemán. Siguiendo la línea de Donald Trump, también propone la “remigración” o repatriación a los migrantes que llegan a ese país.
La economía y la inmigración fueron temas centrales en la campaña electoral, y Merz deberá abordarlos de manera efectiva para garantizar la estabilidad y la gobernabilidad en el país. Sin embargo, el avance significativo del AfD podría complicar las negociaciones futuras. Por otro lado, la necesidad de un nuevo modelo económico para Alemania, que reduzca la dependencia del gas ruso y las exportaciones a China, será uno de los mayores retos para el nuevo gobierno.
En la actualidad, Alemania atraviesa su peor crisis económica desde la reunificación y enfrenta un periodo de incertidumbre política. Sin duda, la habilidad de Merz para liderar y negociar con otros partidos serán determinantes para definir el rumbo del país en los próximos años.
Según la legislación alemana, el nuevo Bundestag deberá formarse a más tardar 30 días después de las elecciones; es decir, antes del 25 de marzo. En caso de que para entonces no se haya formado el nuevo gobierno, el actual permanecerá en el poder de manera interina.
Ex abrupto: ¿Rebelión en la granja de Morena ante la iniciativa presidencial de no reelección y contra el nepotismo?
X: @Ismaelortizbarb
jl/I