La Semana de la Música Latina coincide con los premios Latin Billboard, que se celebrarán este jueves en Miami...
El operativo estuvo a cargo del personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas......
Hernández Martínez relevó al general Maximiliano Cruz Ramos......
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
Gamundi fue contratado por Américo Villarreal para comprar voluntades de legisladores, acusó el abogado Javier Coello...
Sus declaraciones se producen en medio del "aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México", como advirtió la Organizació...
La decisión fue tomada tras la reunión del grupo de expertos en inmunización que asesora a la organización...
El ayuntamiento de Murcia decretó tres días de luto...
Jaime Lozano dará su convocatoria esta semana...
Bruno Aloi tuvo una destacada actuación con su último toro...
El gremio de actores se había mantenido distanciado de los estudios desde el 12 de julio......
El tour del cantante comienza en México, con conciertos en Guadalajara, Monterrey y CDMX......
Esta serie es una oportunidad de sumergirse de nuevo en el mundo del dibujante...
El escritor maya recibirá el galardón en el marco de la FIL por su obra La estética narrativa del Tsikbal...
Cargando con su lastre
Por fin cuenta regresiva
Recientemente, el presidente López Obrador ordenó ocupar algunas instalaciones ferroviarias de Grupo México y anunció su interés por adquirir bancos privados. Como resultado, se cayó la venta directa de Banamex a Grupo México (que era el comprador esperado del banco).
La fallida compra-venta hizo que el gobierno dejara de percibir 2 mil millones de dólares de impuestos. También, impidió que el banco fuera comprado por inversionistas mexicanos. Además, el trato que recibió Grupo México fue muy mal visto por los inversionistas nacionales y extranjeros.
¿Cuál fue la racionalidad de tomar dichas decisiones? Muy probablemente la rentabilidad bancaria. En la pasada Convención Bancaria, el presidente López Obrador señalo que “el reporte de utilidades en 2022, de la banca múltiple mexicana, fue de 236.743 millones de pesos, algo nunca visto”.
¿Es válido considerar la rentabilidad de los bancos privados para su compra por parte del gobierno? No. Los bancos públicos existen para servir el interés público, para proveer servicios bancarios a entidades gubernamentales y para impulsar el desarrollo económico. Su objetivo no es generar utilidades.
En México, los bancos públicos, además, tienen la obligación de atender las actividades productivas asignadas por el Congreso de la Unión. Nafin, Banobras, Bancomext, Sociedad Hipotecaria Federal, Banjercito y Banco del Bienestar, por tanto, no operan bajo lógicas de mercado.
¿Qué argumentos justifican las compras gubernamentales de bancos privados? En la práctica estos son los siguientes: 1) si el banco estuviera en una situación financiera difícil y fuera “demasiado grande para quebrar”; o bien, 2) si el banco pudiera iniciar una crisis sistémica sobre el sistema de pagos.
¿Qué argumentos había en contra de la compra de bancos? Estos son los siguientes: 1) el banco podría tener intervenciones y presiones políticas; 2) el banco podría no tener incentivos para competir y mantener su eficiencia; y, 3) el costo del banco podría ser una carga para las finanzas públicas.
Las consideraciones anteriores muestran que no había razones que justificaran la pretensión gubernamental de comprar Banamex u otros bancos. Aparentemente, el presidente no fue bien asesorado y sus subsecuentes decisiones tuvieron, y seguirán teniendo, un costo muy alto para el país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I