El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La precipitación que se estableció con la selección de aspirantes para representar, ciertamente, a las dos estructuras de fuerza política mayoritarias en nuestro país concentró la atención en la competencia y no dejó ver un asunto que, una vez concluida la selección de los partidos, son, precisamente los partidos, el gran tema que llama la atención y que seguirá constituyendo un eje importante de análisis.
Las más recientes encuestas que tratan de mostrar el ánimo de los votantes presentan elementos muy interesantes cuando no se trata de las aspirantes, sino de los partidos, y aquí se genera el eje de observación. La historia de los partidos más añejos, así como la indefinición de la oferta de los de más reciente creación, provocan, en términos generales, enormes dudas respecto a la fiabilidad de los esquemas que proponen. Los partidos en general suscitan desconfianza, lograda en la historia del desenvolvimiento de los sistemas de gobierno que no han logrado satisfacer las expectativas con sistemas de administración confiables y, sobre todo, que atiendan la perspectiva que la ciudadanía tiene respecto a la evolución económica, social y, recientemente, de seguridad que, han sido tema de grandes controversias que las diferentes marcas políticas no han logrado satisfacer.
La transformación de los votantes no ha sido tomada en cuenta en las disputas entre los partidos. De esta forma, el desarrollo de los sistemas programáticos tiene más énfasis en la observación entre sí mismos, reconociendo fortalezas y debilidades, pero no necesariamente los niveles de satisfacción que los partidos, convertidos en administración pública, han atendido o no respecto de los planes electorales que no necesariamente implican modelos de gestión y gobernanza. Precisamente ese ángulo forma parte de un elemento sustancial en las elecciones, el votante considera la historia de las administraciones públicas que no necesariamente coinciden con los planes electorales que los partidos han ofrecido.
Una dificultad que debe analizar el Frente Amplio por México, por ejemplo, es el hecho de contar con una candidata que ha logrado establecerse en el ánimo de muchos votantes. Sin embargo, el soporte que representan los partidos constituye un lastre considerable. Sobre todo cuando encuentra uno las discusiones internas de los partidos en donde no se perfila la claridad interna de cada uno de los estos y menos la oferta que esa plataforma representa para los votantes.
Por su parte, el partido en el gobierno constituye, igualmente, un verdadero reto a descifrar para la ciudadanía. La juventud de ese partido que, declarado por ese instituto, no se trata de un partido sino de un movimiento, circunstancia que no deja clara la plataforma que éste representa. El fenómeno de convertirse, prácticamente de manera inmediata en sistema de gobierno no deja clara la plataforma del partido sin la estructura de gobierno. En ese sentido, la administración actual ha transitado en los dos roles, sin dejar clara la oferta que tenga ese partido y, menos, el efecto que genere la coalición.
El liderazgo partidista que ha ejercido el presidente de la República deja clara la visión presidencial, pero, en el reciente proceso de selección interna del partido, las divisiones implicaron una reestructuración de la administración pública sin una claridad respecto a lo que en efecto representa el partido.
Siguen las semanas que las autoridades electorales han previsto para la contienda electoral en tiempos oficiales. En tanto esto ocurre, muchas preguntas surgirán de parte de los votantes en tratar de identificar qué línea política represente mejor los intereses ciudadanos y que éstos se vean, efectivamente, representados en la multiplicidad de discursos, pero al final habrá un elemento de decisión que sustentará, además de las candidatas, en la plataforma que las sustenta.
[email protected]
jl/I