El diputado Enrique Velázquez explicó el proceso de quienes comparecerán en el Congreso por el caso Teuchitlán...
Codirectora del Cepad exige la garantía de la seguridad de los colectivos por parte del Estado...
La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la Glorieta de las y los Desaparecidos en Guadalajara....
este viernes inició un incendio de pastizal en Chapala que alcanzó un negocio aledaño....
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
El país recibió 4 mil 660 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero ...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El exjefe de la Negociación Técnica para TMEC en la Secretaría de Economía, Kenneth Smith Ramos, explicó que los aranceles ya están teniendo un ...
Vigilia y luto nacional este 15 de marzo con el grito de ‘Teuchitlán, Jalisco, nunca más’...
El economista entra en sustitución de Justin Trudeau...
El fundador y director de AOM Advisors y presidente del comité T-MEC del COMCE, Antonio Ortiz-Mena, explicó que lo más importante en este momento e...
Sin la presencia del piloto mexicano por primera vez en 14 años, la gran carpa tiene como favoritos a McLaren y Ferrari....
Jeremy Márquez espera aportar su talento a la ofensiva para el Atlas....
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Disney da a conocer el primer tráiler de la versión live action que se estrena en mayo....
Fueron más de mil 500 horas de grabación para recrear esta nueva edición que será lanzada este jueves....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Los datos de excavación arqueológica, junto con las fuentes históricas, muestran que la cumbre del cerro de Chapultepec se utilizó como un lugar de observación astronómica, permitiendo la medición del tiempo a través del conocimiento cíclico y recurrente de los cuerpos celestes, en especial del Sol, rector de la vida en la Tierra que fue, finalmente, el astro más importante para la organización de la vida cotidiana, económica, ritual y militar durante el posclásico tardío
Manuel Alberto Torres García y María de la Luz Moreno Cabrera en ‘Lajas Celestes: astronomía e historia en Chapultepec’, Jesús Galindo Trejo et al., Conaculta-INAH-UNAM, México (2003), p. 79
Auspiciado por el Patronato del Museo Nacional de Historia (MNH), el libro colectivo Lajas Celestes: astronomía e historia en Chapultepec, además de dar cuenta de los antecedentes del lugar en cuanto a la observación del cielo, aborda también los estudios sobre el conocimiento astronómico entre la transición del pensamiento novohispano a lo que José Ruiz de Esparza llama “la ciencia republicana”, hasta el desarrollo de la astronomía en México durante el siglo pasado en un capítulo de la muy estimada doctora Silvia Torres Peimbert, investigadora emérita del Instituto de Astronomía de la UNAM, quien relata acerca del establecimiento en 1878 del Observatorio Astronómico Nacional en el Castillo de Chapultepec.
Al hacer el recorrido por las diferentes salas, antiguos aposentos cuyo uso dependió de la función del inmueble, si bien las respectivas cédulas informan en una línea de tiempo de los mismos, con lo que nos damos cuenta de los amplios espacios ocupados por el segundo astrónomo y el director del Observatorio Astronómico, la museografía sólo muestra ya sea los objetos cuando fungió como palacio imperial o la residencia oficial del Benemérito y las salas de protocolo o despachos.
Sería agradecible que alguna mostrara por ejemplo el lugar de los calculistas y asiento del anteojo meridiano, instrumento que además de su uso para determinar la longitud del lugar se utilizaba para determinar la hora merced el paso de estrellas conocidas por el meridiano respectivo. El “Caballero alto” que mencionamos la semana pasada se encuentra cerrado y a través de sus ventanas percibimos que se convirtió en una especie de bodega, se podría recuperar como un magnífico museo de sitio de la ciencia astronómica.
Prácticamente en un rincón a la entrada de una sala, fácilmente desapercibido por quienes circulan rápidamente, se encuentra un gran capelo con objetos emblemáticos relacionados al hito por el cual la moderna astronomía mexicana fue reconocida alrededor del mundo: la expedición que desde Japón observó y registró el tránsito de Venus de 1874, un tránsito topográfico de manufactura norteamericana y el libro con el informe de la Comisión Astronómica Mexicana al Japón del ingeniero Francisco Díaz Covarrubias, acontecimiento sobre el cual escribí en esta columna el 23 de diciembre de 2019.
X: @durrutydealba
jl/I