Las agresiones se registraron en Tonalá y Guadalajara...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
Segunda etapa del proceso de entrega-recepción...
El cadáver presentaba huellas de golpes en varias partes del cuerpo...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Este viernes se llevó a cabo la 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente' en la Ciudad de México....
Se cumplen tres años de los asesinatos...
Asegura que debe analizarlo con cuidado...
Se busca desvincular a la red social de su empresa matriz...
Las campeonas de Monterrey recibirán este domingo al Puebla...
Tras cuatro años prófugo, el ex presidente del Cruz Azul es aprehendido en la CDMX acusado de fraude y otros delitos contra la cooperativa....
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
Los decomisos se realizaron entre 2021 y julio de 2024 luego de 32 visitas a farmacias, según autoridades sanitarias....
Representantes de todo el país buscan destacar a la industria cinematográfica y visual....
La herencia
Rumbo a Villanueva
En 1839 también se fundó el Harvard College Observatory –o mejor dicho, W. C. Bond se instaló en Dana House, una de las viviendas propiedad de las autoridades del Colegio. El equipamiento instrumental era escaso. La mayor parte pertenecía al propio Bond y el edificio parece no haber sido adaptado para observaciones astronómicas
Henry C. King, ‘The History of the Telescope’, Dover Pub. Inc., Mineola 2003, p. 248
No es el personaje de las célebres novelas sobre espías escritas por Ian Fleming, me refiero a William Cranch Bond, quien fue el primer director del muy productivo –tanto en lo astronómico como en la formación de personal– Harvard College Observatory (HCO) establecido en 1839. Se trata del nacido el 9 de septiembre de 1789 en Falmouth (Portland), Maine, Estados Unidos y quien recibió el nombre de William Cranch Bond.
En su juventud, nos informa su biógrafo Steven Turner, quien se desempeñó en el National Museum of American History de la Smithsonian Institution, que “mostró un intenso interés por la astronomía, que atribuyó a haber visto el eclipse solar de 1806” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer 2014, p. 267), con ello nuevamente nos damos cuenta de la importancia que puede tener la adecuada observación de tales fenómenos propiciando vocaciones científicas, y con ello nos preparemos difundiendo métodos seguros para el eclipse total de Sol que será visible en México el próximo abril.
Si bien el joven William habría de dedicarse al negocio familiar de relojería y construcción de instrumentos de navegación, destacando desde temprana edad por su habilidad mecánica, pues escribe Turner que a los 10 años construyó un reloj de pesas y a los 16 un fino cuadrante de madera.
Por invitación de Josiah Quincy, quien dirigía el Harvard College, William se convierte en el astrónomo del mismo. La aparición del gran cometa de 1843 puso en evidencia que los instrumentos del HCO eran inadecuados para hacer un cálculo preciso de su trayectoria, ello impulsó una campaña pública de recaudación de fondos con los cuales se pudiera dotar de un mejor telescopio al observatorio.
Refiere el doctor King en su libro originalmente publicado en 1955 que en el año de 1839 Merz y Mahler habían construido un refractor ecuatorial de 15 pulgadas para el Observatorio de Pulkovo en el Imperio ruso, un instrumento similar fue el que se instaló en 1947 en Cambridge, Estados Unidos para el HCO, siendo hasta el año de la publicación del libro el instrumento más grande del mismo.
Entre 1847 y 1856 William y su hijo George Phillips hicieron extensos estudios de Saturno, en 1848 descubren su satélite Hiperión. Luego, además realizaron cerca de 250 dibujos de manchas solares. William propició el uso de la telegrafía como auxilio de las observaciones astronómicas para determinar la longitud de observatorios y ciudades.
En sus últimos años William C. Bond tuvo una delicada salud; falleció a los 69 años el 29 de enero de 1859.
X: @durrutydealba
jl/I