La Secretaría de Transporte informó los cierres que se llevarán a cabo por esta competencia......
Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajea...
Ricardo Ravelo, periodista, autor de 'Amo de Jalisco. Un gobierno con estructura criminal', en entrevista para InformativoNTR con Sergio René...
Javier Armenta, vecino del Parque Huentitán y uno de las tres personas vinculadas a proceso, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Di...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Añadió que por su parte el gobierno debe brindar certeza jurídica, administrar mejor los recursos y aumentar el gasto federalizado...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
El catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia consideró que “para los citadinos los eclipses parecen eventos raros”, pero ca...
Kenia López Rabadán se enfocará en promover la imagen de Xóchitl Gálvez...
La abogada Bertha Alcalde fue quien más votos recibió......
Su empresa de consultoría confirmó el fallecimiento, aunque no ofreció detalles sobre la causa de la muerte......
Israel reunió a los 39 presos liberados hoy por la mañana en la cárcel de Ofer, cerca de Jerusalén, para ser excarcelados una vez que los rehenes ...
El Rebaño recibe a Pumas con la intención de olvidar lo ocurrido en el torneo enfocados en llevarse un buen resultado ante su afición......
Carlos Alcaraz estuvo en México para un juego de exhibición......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
La española llegó a la FIL para la presentación de su libro 'Las luces de febrero'......
El trabajo de la escritora colombiana fue elegido de entre 106 obras......
El Candidato-Gobernador
Corazón roto
En medio de la crisis de seguridad en el estado, las declaraciones de Luis Octavio Cotero Bernal, ex director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), revelan una realidad preocupante. Lejos de enfrentar la delincuencia de manera efectiva, las autoridades estatales parecen estar más enfocadas en encontrar espacio para almacenar cadáveres y segmentos de cuerpos que en agilizar los procesos periciales para satisfacer las demandas angustiantes de las familias.
En entrevista radiofónica realizada por mi compañera Sonia Serrano Íñiguez, con motivo de la inminente compra de una cámara refrigerante con capacidad para almacenar más de 400 cadáveres y otras 84 cajas para segmentos anatómicos, el ex funcionario estatal lamentó que las familias clamen desesperadamente la entrega de los cuerpos de sus seres queridos, pero que en muchos casos ni siquiera se los den completos; reciben partes, como pies o manos, evidenciando falta de respeto y empatía, en medio de lo que parece ser la más cómoda solución: agregar más refrigeradores a las instalaciones forenses, un parche superficial que no aborda la raíz del problema.
La situación es lamentable y pone de manifiesto la grave irresponsabilidad de las autoridades para abordar un tema tan sensible, urgente y delicado, señaló Cotero Bernal, al hacer énfasis en que el rezago en el IJCF se atribuye al exceso de trabajo y a la escasez de personal y equipos necesarios para llevar a cabo dictámenes periciales de manera eficiente.
Y si hay quien tenga una voz autorizada es él, que denunció hace más de cinco años ante sus superiores la ya en escalada acumulación de cadáveres y en cuya administración la Fiscalía del Estado tuvo que hacerse de tráileres con cajas frigoríficas para resguardar cientos de cuerpos, en un caso que tuvo eco internacional. Cinco años después ese aumento no solo ha continuado, sino que hay otro factor: la creciente brutalidad de la delincuencia, que ahora despedaza a las víctimas y las riega o deja en diferentes puntos, para complicar aún más el proceso de identificación.
La falta de técnicas eficientes para llevar a cabo los dictámenes periciales agrava la crisis. Se necesita un aumento en el personal especializado y en los equipos necesarios para los análisis genéticos y físicos. Cada sección corporal requiere la extracción de ADN, un proceso que exige recursos y habilidades especializadas. Lo que se considera escasa inversión en estas áreas ha contribuido a que la crisis forense alcance proporciones alarmantes. ¿Pero qué recurso es suficiente cuando la violencia no cesa?
Las cifras no mienten: más de 4 mil cuerpos o secciones anatómicas se acumulan actualmente en el instituto, una realidad de la que no admiten discusión pública quienes nos gobiernan; una desbordante cantidad que se niegan a calificar como parte de una crisis forense. No es una crisis, nos dicen; pero sí necesitamos más espacio para esos cientos de cuerpos.
La complicidad de las autoridades con la delincuencia que advierte Cotero Bernal es una afirmación escalofriante, pero el creciente nivel de tolerancia y la aparente impunidad que prevalece en todo el país dejan la sensación de que el Estado se declara inútil frente a la violencia, mientras nos quedamos con temor, desprotegidos y desesperados.
La solución no puede ser simplemente aumentar la capacidad de almacenamiento de cuerpos; y aunque se requiere una inversión significativa en recursos humanos y tecnológicos para modernizar y fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, también es urgente reconocer esa realidad que niegan, para de ahí partir y abordar el problema en todas sus dimensiones.
Sin embargo, ¿de qué servirán más genetistas o mejor equipamiento o procesos más rápidos de investigación o de impartición de justicia si el origen, esa violencia que nos arroja esos cientos de cuerpos encontrados lo mismo en fosas, que en bolsas, a pie de calle o hasta en las fauces de los perros, sigue rondándonos los talones? Así, ni toda la inversión posible será suficiente.
Nada basta.
X: @perlavelasco
jl/I