En el lugar de los hechos se encontraron cuatro cuerpos sin vida, uno de ellos de 19 años, quien fue levantado por sus familiares y llevado a su domi...
Los trabajos para reposicionar el tren que se accidentó en la Línea 1 del Tren Ligero tienen un avance de 50 por ciento, informó el gobierno de Jal...
A través de su cuenta de Twitter escribieron: “autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan en la zona. Esta información es de carácter p...
Miles de personas participaron esta tarde en la marcha Guadalajara Pride 2023, hasta las 18 horas, Protección Civil de Guadalajara reportaba 15 mil a...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
La renta mínima registrada es de 3 mil pesos y se ubica en Tonalá y Zapopan...
La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60.1 millones de personas, un aumento de 2 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando millone...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
Un comando armado se presentó en una bodega donde se encontraban los desplazados y disparó contra ellos...
La temporada oficial de huracanes comenzó este jueves en la cuenca atlántica...
En un comunicado de la Casa Blanca, el presidente y la primera dama, Jill Biden, aseguraron tener "el corazón roto por las trágicas noticias del cho...
El accidente tuvo lugar en torno a las 19:20 hora local...
La séptima carrera del año, que se disputará este domingo, está prevista a 66 vueltas...
Fueron 144 jugadores amateurs altruistas los que participaron...
Tanto es así que la prensa especializada ya la ha bautizado como la mejor película de animación en lo que va de año y tampoco descarta su candidat...
La segunda edición de este festival gastronómico y musical se realizará el 23 de junio a partir de las 14:00 horas...
El diálogo entre la WGA y la AMPTP para la renovación del convenio del sector terminó el 1 de mayo sin un acuerdo...
El animador mexicano habla de sus éxitos y su último proyecto dentro de Spider-Man: a través del Spider-Verso, que se estrena este jueves...
La escritora ganó en 2008 el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL Guadalajara...
Los hermanitos
Son la misma porquería
Heber D. Curtis del personal de Lick había preparado una guía de las exhibiciones astronómicas en los terrenos de la Exposición; lo más espectacular fue un nuevo refractor de 20 pulgadas construido para el Observatorio Chabot en Oakland, y una réplica del disco de vidrio de 72 pulgadas para el Dominion Astrophysical Observatory, que cuando se completó en 1917 se convertiría brevemente en el telescopio más grande del mundo
Donald E. Osterbrock en ‘The American Astronomical Society’s First Century’, AIP-AAS, Washington DC (1999), p. 38
En 1999 tuve oportunidad de asistir al congreso celebratorio del centenario de la Sociedad Americana de Astronomía (AAS, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Chicago. Además de la ingente cantidad de profesionales de la astronomía reunido en la llamada Windy City me impresionó sobremanera ver los nombres que había conocido en libros y artículos de la materia en los gafetes identificadores de varios asistentes.
En esa ocasión al hacer el registro al congreso con el referido gafete se nos entregaba un sobrio y gran volumen de la historia de la sociedad, del cual tomé el epígrafe de esta columna.
En tanto mi primera participación en un congreso de ese calado pude presentar dos trabajos acerca de la historia de la astronomía en nuestra región, lo que me llevó a conocer personajes destacados de la disciplina, entre ellos, el autor del capítulo que cito del libro que nos fue obsequiado, al que solicité autografiara uno de los capítulos de que era autor, pues en dos abordaba la reseña de las primeras reuniones de los astrónomos profesionales norteamericanos.
El pasaje citado refiere el primer congreso en la costa oeste de la AAS celebrado en 1915 en la ciudad de San Francisco, coincidente con la Exposición Internacional Panama-Pacific sobre la cual comenta y el personaje mencionado es quien nació el 27 de junio de 1872 en Muskegon, Michigan y recibió el nombre de Heber Doust Curtis, quien a decir de sus biógrafos Rudi Paul Linder y Jordan D. Marché II “mostró un buen ojo para reconocer los problemas astronómicos más apremiantes de su época” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer [2014], p. 489), uno de ellos fue precisamente el de las distancias de las entonces denominadas nebulosas espirales –ahora sabemos que son galaxias– que sostuvo en 1920 con Harlow Shapley, de quien ya hemos escrito (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 2 de noviembre de 2020).
Aunque en su formación inicial universitaria estudió matemáticas, no tuvo cursos de física o astronomía; ya como profesor de griego y latín se involucró en el uso de un telescopio del Napa College, a la postre sería nombrado profesor de astronomía, lo que le determinó a seguir su formación, bajo la dirección de Ormond Stone defiende una disertación doctoral sobre dinámica de un cometa. Realizó varias expediciones para observar eclipses solares y llegó a destacar como uno de los organizadores de la moderna astronomía norteamericana.
Twitter: @durrutydealba
jl/I