En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
Los sicarios que atacaron en la colonia El Castillo lograron escapar sin rastro......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías realizó la entrega del título......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
Desde el pasado 28 de noviembre el órgano regulador había postergado la aprobación......
Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
El peso político de Jalisco hace 200 años fue determinante en el nacimiento de nuestra nación y en la adopción de su primera forma de gobierno. Jalisco se convirtió en el centro de gravedad de la política nacional. Un capítulo de nuestra historia que ha sido irrepetible hasta el día de hoy.
Dos años después, a la caída de Iturbide, esta provincia decidió declararse y constituirse en estado libre y soberano. La decisión que tomaron los líderes políticos y empresariales tenía razones tanto históricas como culturales y económicas, si se habían librado de la opresión de España, no querían caer ahora en la opresión y represión de la provincia de México.
El nuevo Estado Libre y Soberano de Jalisco aceptó unirse a la República mexicana a condición de que se estableciera un sistema federal que limitara los afanes centralistas de México y permitiera a los estados de la unión crecer, prosperar y desarrollarse en igualdad de condiciones, conservando su propia identidad y cultura forjada durante los 300 años que había durado el virreinato.
La Virgen de Zapopan fue un elemento que favoreció a la unidad de una región diversa, no sólo en el centro de lo que fue la provincia de Guadalajara, sino integrando y uniendo diversidades con tradiciones e incluso lenguas distintas como Nayarit, Colima, al norte con lo que fue Sinaloa, Zacatecas e incluso parte de lo que hoy es San Luis Potosí.
Los integrantes de los tres poderes en el primer gobierno de Jalisco solicitaron, al obispo Cabañas, la declaración de Nuestra Señora de Zapopan como patrona universal del estado de Jalisco.
El jefe político Luis Quintanar envió un bando, o circular, el jueves 21 de junio de 1823, invitando a la solemnización de la Virgen de Zapopan como protectora universal del estado de Jalisco.
Haciendo un recuento, fueron muy positivas las actividades organizadas por las universidades y por los centros de estudios superiores y culturales como El Colegio de Jalisco y la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística; por el trabajo de difundir las aportaciones de Jalisco a la historia nacional desde distintos ámbitos a lo largo de 200 años.
Sin embargo, algunos festejos parecieron vacíos, sin contenido, con elementos de pan y circo, que solo evadieron la realidad que pesa sobre todos los jaliscienses, como si en el estado no pasara nada y no existiera la realidad del crimen organizado, dando la espalda a la realidad de la industria de las desapariciones y de las fosas clandestinas.
Hizo falta fortalecer procesos identitarios y de orgullo, con elementos de juicio que permitan comprender el pasado y aprender de él. Hicieron falta jornadas de historia en las escuelas de educación básica sobre los 200 años de ser estado y su real significado.
Hoy, frente a lo que vivimos, a 200 años del nacimiento de Jalisco como estado libre, bajo el principio de soberanía, es urgente identificar los retos que nos unifiquen; como el combate a la violencia en todas sus manifestaciones, y en particular, las desapariciones; el combate a la corrupción, la promoción y generación de empleos con remuneraciones dignas y justas; educación y salud para todas y todos, y el cuidado de nuestro lago y bosques, amenazados por el crimen organizado.
Jalisco debe ser una comunidad que de nuevo conquiste el primer sitio y esfuerzo por crear sociedades maduras, identificadas con su ser y su quehacer. La historia de Jalisco nos enseña que ese ha sido su protagonismo, y la clave de su futuro, la perpetuación de su cultura regional y de sus símbolos, lo que debemos todos conservar.
[email protected]
jl/I