El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Entre los años treinta y cuarenta fui observador y, en parte, un participante en el renacimiento de la astronomía mexicana. En esta ocasión deseo contarles la historia de la manera como yo la vi. Hablaré brevemente sobre las contribuciones hechas por dos mexicanos amigos míos, Luis Enrique Erro y Guillermo Haro, los cuales dominaron el escenario de la astronomía mexicana durante los años que van de 1930 a 1950
Bart J. Bok, Mexican Astronomy, 1930-1950, ‘Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica’, Vol. 7, 1983, p. 21
Uno de los grandes personajes de la astrofísica mundial, quien tuvo estrecho contacto con los precursores de dicha ciencia en México, fue el holandés Bartholomeus Jan Bok (1906-1983), inició su formación en ciencias en la Universidad de Leiden en 1924, siendo uno de sus compañeros Gerard Kuiper, que también sobresalió como astrofísico y su apellido fue puesto al cinturón de objetos en donde orbita el planeta enano Plutón acompañado de su satélite Caronte.
Para 1927, el conocido como Bart, es aceptado en la Universidad de Groningen, donde inicia sus estudios doctorales bajo la dirección de Piet Johannes van Rhijn (1886-1960), sin embargo, su graduación se demoró. En 1928 asiste a la tercera asamblea general de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), donde conoce y se enamora de la astrónoma norteamericana Priscilla Fairfield (1896-1975); al final de la asamblea le propone matrimonio. Aunque no fue aceptada la propuesta continuaron en comunicación.
El joven Bart interrumpe el trabajo de su tesis doctoral y acepta una invitación de Harlow Shapley, de quien ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 2 de noviembre de 2020), por la cual se traslada en 1929 al Harvard College Observatory. A los dos días de su arribo a los Estados Unidos contrae matrimonio con Priscilla, quien se desempeñaba ahí como profesora asistente. Los siguientes 25 años los pasarían trabajando y compartiendo colaboraciones en esa institución de la que Bok llega a ser director asociado en el período de 1946 a 1952.
Pionero en el tema de la formación estelar también hace aportaciones para el entendimiento de nuestra Galaxia (por convención se escribe en mayúscula para discernirla de las otras) y al efecto publica junto con su esposa el libro The Milky Way (1941, 1945) el cual tuvo varias reimpresiones.
Justo en los 40 investiga unas nubes compactas y densas de polvo y gas presentes en zonas de formación estelar que en algunos casos contenían objetos descritos por Guillermo Haro y George Herbig; el artículo del holandés ya ciudadano norteamericano se publicó en 1947. Dichas nubes recibieron el nombre de “glóbulos de Bok”.
En 1942, es uno de los invitados a la inauguración del Observatorio Astrofísico Nacional en Santa María Tonantzintla, Puebla, un pasaje de su relato de la ocasión fue deformado en una novela de una conocida periodista.
Bart Bok falleció el 5 de agosto de 1983 en su casa de Arizona.
Twitter: @durrutydealba
GR