El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El inicio del periodo de las precampañas tiene como objetivo que los partidos políticos generen un proceso de auscultación interno para que entre las aspiraciones de sus agremiados se definan y califiquen a sus candidatos. Esos procesos, como ha quedado claro, ya fueron solventados, no sin controversias, pero resueltos de acuerdo con las reglas que cada partido puso en funcionamiento.
Un factor que acompañará esta nueva fase y hasta la elección del 2 de junio de 2024 será la promoción proselitista y, con ella, de acuerdo con los tiempos oficiales acordados a los partidos para la promoción, particularmente videoelectrónica, generarán una saturación dentro de la estructura de los espacios publicitarios que formará, más que conocimiento, un relativo habituamiento de ver las campañas en el ecosistema, principalmente, de los llamados medios tradicionales (televisión, radio y prensa escrita), con un exceso de presencia de los diferentes actores e instituciones políticas.
La reducción de una plataforma política o ideario de una institución entrará en la fase de una compresión forzada en la que habrá ciertas líneas de texto que puedan generar una relativa idea que identifique a un partido o espacio político que se integrará a una idea que se va a superponer a ésta y que será la imagen de un candidato(a). Esa imagen del candidato con esa extraña mezcla de atributos personales e idearios políticos, comprimidas a segmentos mínimos de tiempo, pero reiterados y exponenciados por la difusión de cada uno de los canales de transmisión, definitivamente tendrá un amplio espacio de receptores.
En efecto, los spots se van a convertir en un mecanismo de difusión reiterado y abundante en el que, más que la oferta de una estructura política, se identifique mejor las calidades y cualidades de las y los candidatos que estarán en ese esquema de propaganda. Ciertamente, el anglicismo spot tiene un importante impacto en el desarrollo de la comunicación política; sin embargo, hay recomendaciones para el desarrollo de este fenómeno en español y se sugiere emplear los términos cuña, anuncio, aviso, publicidad comercial, según el contexto, en lugar del anglicismo spot. El lector tendrá los mejores descriptores de acuerdo con su experiencia en este campo.
De esta forma, tendremos una reiterada presencia de cápsulas de 30 segundos de duración clásica para un spot de televisión que ofrecerá una muy buena imagen, así como la transmisión de valores o características de la marca o producto o, en su caso, candidata o candidato.
De esta forma, y de acuerdo con la autorización del INE, autoridad legitimada para definir los tiempos publicitarios electorales, partidos políticos y autoridades electorales tienen lista una batería de más de 52 millones 52 mil 106 spots que transmitirán en radio y televisión durante las precampañas, intercampañas y campañas del proceso electoral federal en marcha.
Otro elemento que estará presente, a diferencia de otros procesos electorales, será la activa participación que se realiza constantemente en la conferencia matutina del presidente que sí constituirá, como lo ha sido hasta este momento, en la construcción de una narrativa electoral en la que habrá un “nosotros que estamos del lado del correcto” en contra, claro está, de los “opositores” o “adversarios” que, independientemente de los 52 millones de impactos propagandísticos, tendrán de igual forma un efecto en el ánimo del futuro votante.
La contracción de los idearios de las instituciones que se reducen a, exclusivamente, las cualidades de una persona definitivamente se han convertido en el esquema de mayor uso, sin embargo, comprender la dimensión que representa la persona dentro de la perspectiva de un instituto político, constituye, una vez más, un poderoso e importante reto frente a un complejo y diversificado electorado que se unifica, solamente, en el momento en que emite su voto.
[email protected]
jl/I