En Degollado se decomisaron 16 mil litros y en Ayotlán, alrededor de 25 mil más; ambos municipios figuraron en el top 5 por número de ordeñas dete...
La SSJ recordó que tiene a mil 64 personas desplegadas en diversas acciones de control y prevención del dengue....
Con un voto en contra del Ayuntamiento de Tlaquepaque, la Junta de Coordinación Metropolitana aprobó la agencia intermunicipal para la gestión de r...
En la jornada participaron estudiantes de la población de Barranca de Santa Clara....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
Jorge Triana mencionó que, aunque la propia reforma legal impide de manera mañosa impugnarla, revisaron la ley y la Constitución y encontraron la ...
...
El exembajador de México en Irán, Luis Ortiz Monasterio, advirtió que la actual guerra entre Irán e Israel podría convertirse en un conflicto de ...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
Pixar estrena su nueva película de ciencia ficción que refleja la lucha por la pertenencia....
Se trata del primer país de Latinoamérica que recibe esta experiencia inmersiva. ...
Presenta merengue, bachata, mambo o mariachi acompañada de colaboraciones....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
El viernes de la semana pasada, más de 2 mil personas de cuatro municipios debieron desalojar sus viviendas por la fuga de una toma clandestina de gasolina en Tololotlán, Tonalá. Por los riesgos de incendios y explosiones fueron evacuados 30 planteles, la mayoría de educación básica; niños, niñas, profesores y personal administrativo suspendieron actividades. El peligro de una desgracia fue alto. El aroma a gasolina era punzante. El aire era una mezcla tóxica e irrespirable. ¿Podemos imaginar la cara temerosa de los alumnos, cuyas vidas corrían peligro por la ambición de un grupo criminal que robaba combustible? A expensas de que las autoridades realizaran de manera adecuada sus tareas para cerrar el ducto.
El 19 de septiembre del año pasado, luego de realizar el simulacro de desalojo, profesores y alumnos de una secundaria de Tlaquepaque regresaron a sus aulas. Una maestra recuerda cómo, apenas se sentaron, el edificio empezó a sacudirse. Una adolescente gritó: ¡está temblando! Sus compañeros gritaron también alarmados. La docente debió medio tranquilizarlos, y pedirles que salieran y bajaran en orden. Las escaleras fueron un cuello de botella, con alrededor de 160 estudiantes asustados y apretujados, en cada nivel, de diferentes salones. “Si algún chamaco se hubiera lesionado, saltado del balcón o con crisis de histeria, se haría responsables a los maestros”, recuerda.
En las inmediaciones de la secundaria 57, de la colonia Jardines de los Historiadores, en Guadalajara, fue asesinado un policía este reciente 17 de enero. Los balazos con que dos desconocidos, a bordo de una motocicleta, victimaron al agente, alarmaron a los vecinos y a los educadores y educandos. Apenas escucharon las detonaciones, padres de familia acudieron a buscar a sus hijos, a comprobar que estuvieran bien o a llevarlos a sus casas. En el Área Metropolitana de Guadalajara es necesario identificar cuándo los estallidos son de cohetes, de alguna fiesta religiosa o barrial, y cuándo provienen de armas de fuego disparadas. En las refriegas, estar en medio, puede ser mortal.
Los anteriores son tres ejemplos reales de cómo las comunidades educativas de planteles escolares de Jalisco enfrentan situaciones de seguridad, protección civil y salud. Ningún nivel educativo está a salvo. Unas ocurren fuera, como sucede cada año con las que se ubican cerca de La Primavera, el humo y las llamas obligan a que se suspendan las labores. O bien, como ha denunciado una y otra vez la Universidad de Guadalajara, sus alumnos son víctimas de asaltantes apenas ponen el pie afuera de los edificios. Los distribuidores de drogas están al acecho, en tienditas, en las calles, en bares, en plazas.
Otras situaciones de riesgo ocurren dentro: desde gente armada que ingresa a planteles hasta alumnos enfermos que pueden contagiar a sus compañeros. El mejor ejemplo fue la pandemia de Covid-19, que obligó a tomar numerosas medidas a los directivos, personal docente, alumnos y padres. Docentes de secundaria relatan las riñas dentro de las escuelas, el decomiso de navajas y otros objetos para agredir, de los intentos de suicidio, de niños que padecen agresiones sexuales en sus casas y llegan lastimados a los planteles, de pequeños prácticamente abandonados por sus padres, etcétera.
Si bien las escuelas son sitios aún seguros para alumnos y profesores, cada vez enfrentan más peligros de diferente tipo, según el contexto. Los docentes abren grupos en WhatsApp para informarles a los padres de familia de cualquier situación. Diseñan un Programa de Seguridad Escolar y acuerdan protocolos. La Secretaría de Educación Jalisco proporcionó en 2022 el libro Seguridad Total en la Escuela. Guía Escolar de Intervención para Situaciones de Emergencia, Crisis y Vulnerabilidad, que tienen en sus manos directores, jefes de sector y supervisores. Además de los campos de estudio o asignaturas que enseñan, los maestros deben formarse sobre cómo actuar en casos de emergencia, de adoptar medidas preventivas y correctivas para salvaguardar a sus educandos.
La violencia, la inseguridad, los fenómenos de la naturaleza que padece Jalisco repercuten en las escuelas. Proteger a los planteles se ha vuelto una prioridad. De por medio están niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus profesores. Todos, valiosos.
X: @SergioRenedDios
jl/I