INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

Digámoslo con claridad: el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó, o mejor, avaló las pensiones VIP o pensiones doradas. En lenguaje apto para conocedores del derecho, el pleno de la Corte “invalidó los artículos cuarto, quinto y sexto transitorios del decreto 28439/LXII/21, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Pensiones y de la Ley para los Servidores Públicos, ambas del estado de Jalisco, así como el párrafo sexto, del artículo cuarto transitorio, del decreto 22862/LVIII/09, modificado por el decreto antes mencionado, publicado el 9 de septiembre de 2021”, dice el comunicado. Añade que en los artículos (como propuso el gobernador Enrique Alfaro y avalaron los diputados), se estableció cuáles de todas las pensiones previamente otorgadas debían ajustarse al nuevo tope máximo establecido, lo que implicó su reducción.

Son más de 80 los que reciben abultada pensión, entre diversos ex servidores públicos, ex magistrados y ex gobernadores, y a los que se pretendía que no recibieran más de 106 mil pesos por mes. Parece que aquí la Corte aplicó la máxima constitucional: ninguna ley puede tener efectos retroactivos en perjuicio de persona alguna, antes la sabían hasta los estudiantes de bachillerato.

***

Así las cosas, adelanta Héctor Pizano, director del Instituto de Pensiones del Estado, que se encargó un estudio actuarial que deberá estar en los próximos 30 o 60 días para clarificar en qué situación queda la dependencia. Luego de millonarias pérdidas por inversiones fallidas y diversos problemas, más la resolución de la Corte… ya nos imaginamos cómo queda el instituto.

***

Representantes de los nueve partidos políticos registrados ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) postulados a las alcaldías y diputaciones en el estado acudieron al llamado de la organización Mexicanos Primero Jalisco para firmar seis compromisos por la educación de Jalisco. Parafraseando a Vicente Guerrero, la educación es primero.

***

Es tal la desinformación o información errónea que circula en redes sociales, relacionada con el voto válido y el voto nulo, que el IEPC está difundiendo información sobre cómo participar en la elección del 2 de junio. Porque, ojo, hay que saber votar para no regar el tepach… que diga, para votar bien. Es un derecho ciudadano.

***

El cuarto debate entre las candidaturas a la gubernatura será este domingo 26 de mayo, a una semana de los comicios. Laura Haro, Claudia Delgadillo y Pablo Lemus de nuevo subirán a la palestra a las 10 de la mañana, lo cual favorece verlo, analizarlo y decidir cafecito en mano.

Los temas de los que se espera debatan son desarrollo humano, educación e innovación; movilidad y medio ambiente. Se transmitirá en las redes sociales del IEPC y en el Canal 44 de la UdeG. Será la última vez que veremos juntos a las dos candidatas y al candidato.

***

Desde la primera misa, apenas canten los gallos, la Arquidiócesis de Guadalajara está llamando a que pasado mañana los fieles oren como parte de la Jornada Nacional por la Paz. Estima que a lo largo del domingo recen, solo en la arquidiócesis tapatía, alrededor de un millón de fieles que sí van a la eucaristía.

El domingo, pues, habrá quiénes harán una, dos o tres cosas: debatirán, gastarán más suela en la campaña y pedirán desde su fe que las elecciones transcurran con legalidad, civilidad y participación.

[email protected]

jl/I