La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
El aseguramiento fue realizado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y no dejó personas detenidas...
Nancy Castañeda, vocera de la organización Las Paritaristas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Ante la descalificaciones que realizó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, del informe de los derechos humanos en el mundo y que dedica un a...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves que ya fue identificado el cadáver de José Noriel Portillo Gil, alias...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
El público se desesperó un poco, ya que el artista salió a cantar hasta las 22:00 horas...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La embajada no dio precisiones sobre en qué condiciones habían salido de México...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
La austeridad no funciona. Punto.
Mark Blyth
Aproveché el período vacacional para ver algunas películas rezagadas. Una de ellas fue Kursk (2018), una historia verdadera del hundimiento del submarino nuclear ruso K-141. En unos ejercicios navales de rutina en el mar de Barents, el 12 de agosto de 2000, la nave sufrió un par de explosiones que casi destruye la totalidad del submarino. Con una tripulación de 118 marineros, solo sobrevivieron 23 que se refugiaron en un compartimiento con poco daño. Se intentó un rescate con minisumergibles, pero la falta de mantenimiento y piezas deterioradas impidieron lograr su cometido. Finalmente, diez días después, buzos ingleses lograron ingresar; sin embargo, ya para entonces no encontraron ningún sobreviviente.
La tragedia se pudo haber evitado si los sumergibles hubieran tenido el mantenimiento necesario; si las autoridades desde un principio hubieran aceptado la ayuda internacional; si no se hubiera mantenido el secreto del “incidente” (gracias a la presión de los familiares se pudo saber de la tragedia); si los mandos superiores no hubieran entorpecido las labores de rescate; entre otras situaciones. Ese año, Putin se estrenaba como presidente de Rusia.
La tragedia del pasado sábado en la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México, que dejó 106 personas heridas y una fallecida, me hizo recordar la película del submarino ruso. Una serie de eventos desafortunados desembocaron en un accidente que a todas luces pudo haberse evitado, pues ya con anterioridad se habían advertido sucesos mortales... y me refiero al Metro.
Durante la gestión de Claudia Sheinbaum van tres accidentes mortales: el 11 de marzo de 2021 en un choque en Tacubaya de la Línea 1 murió una persona y hubo 41 lesionados; el 3 de mayo de 2021 se desplomó la línea 12 (Línea Dorada) con 27 pasajeros muertos y 80 lesionados; el 9 de enero de 2021 se incendió en una subestación de control y varias líneas se vieron suspendidas. En esa ocasión Florencia Serranía dijo que “solo soy la directora del Metro”, quien después fue recompensada con un cargo honorífico en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Ante la contundente evidencia por la falta de mantenimiento en el Metro, Claudia Sheinbaum (“yo solo soy la jefa de Gobierno”) se apresuró a declarar que “no ha habido disminución en el presupuesto”, cuando las cifras indican que, de 2018 a 2023 ha habido una disminución de 18 por ciento. Además, ha habido un subejercicio del presupuesto; esto obliga a regresar ese dinero a las arcas del gobierno de Ciudad de México, para ser destinados a otros gastos (por ejemplo, publicidad).
La reducción del presupuesto del Metro refleja la política de “austeridad republicana” (con el pretexto de combatir la corrupción) y se han abandonado varias áreas del gobierno federal: salud, educación, transparencia, cultura, fideicomisos. El desempeño gubernamental se evalúa con resultados palpables y no con buenas intenciones ni con justificaciones. Los accidentes mortales ocurridos en el Metro son la punta del iceberg de otros incidentes por la falta de mantenimiento: robo de cables, incendios, cortos circuitos, inundaciones, y que a diario ocurren.
La austeridad nunca ha sido la respuesta para lograr la eficacia de las acciones de gobierno, en especial en algunas áreas estratégicas. Además, no se ha transparentado el destino de los ahorros con la llamada “austeridad republicana” (300 mil millones de pesos, de acuerdo con el último informe) que se han usado de forma discrecional y sin rendir de cuentas.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I