...
El escritor hondureño José Manuel Torres Funes ha presentado esta semana en Guadalajara (México), su libro más reciente, "Como las iguanas"...
Por medio de C-5 se reportó accidente en la Carretera libre a Zapotlanejo en el cruce de Carretera a El Salto, en la colonia Puente Viejo....
En la Colonia Monumental, policías de Guadalajara detuvieron a un hombre y le aseguraron un arma de fuego tipo pluma...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Dijo que el objetivo es sustituir los combustibles fósiles de las nuevas embarcaciones......
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
La directora de la oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, Eva Villaver, dijo este domingo en México que la vida fuera del pl...
Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva fue el tema del panel celebrado en el Encuentro Nacional Booktube 2023...
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, desistió la madrugada de este sábado, de pedir licencia por seis meses para buscar la candidatura pre...
La SCJN emitió una suspensión con la que reconoce que Luis Enrique Orozco ya había sido designado como gobernador interino por el Congreso de NL...
Esos conflictos "no resolverán los problemas, ¡sino que los aumentarán! ¡Cuántos recursos se malgastan en armamento, que destruye vidas y arruina...
La decisión representa una victoria para el Gobierno del presidente Joe Biden......
Tras un primer tiempo sin goles, pese a la urgencia de León, el equipo dirigido por el brasileño André Jardine resolvió el pulso sin mucha oposici...
Los toreros mexicanos Joselito Adame, Diego Silveti, Octavio García 'El Payo', Ernesto Javier 'El Calita', Isaac Fonseca y el rejonea...
Después de perder su trabajo, Chris Carver, un padre de familia que vive en El Segundo, California, se entusiasma con la posibilidad de ganar un conc...
La capilla ardiente de la artista se instalará hoy en el popular teatro La Latina de la capital española ...
La cinta familiar mexicana ‘Santa Mi Amor’, que se podrá ver a partir del 8 de diciembre a través de Prime Video, busca hablar de la Navidad des...
Señaló que las redes sociales están ayudando a que más personas se animen a leer y a encontrar los libros que les gustan gracias a los creadores y...
La isla caribeña cuenta con el primer parque de esculturas submarinas, creadas por el escultor Jason deCaires Taylor...
Al descubierto
Corazón roto
Siempre un experimentador y un diseñador de instrumentos en lugar de un teórico, Deslandres creó más tarde otro dispositivo, el spectro-enregistreur des vitesses, para monitorear las velocidades radiales de las nubes de gas solar usando el efecto Doppler.
Charlotte Bigg, Biographical Ecyclopedia of Astronomers, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London, 2014, p. 569
Nacido el 24 de julio de 1853 en París, Henri-Alexandre Deslandres inicia su formación científica en la muy célebre École Polytechnique de su ciudad natal. Luego de su titulación se enrola en 1874 en el ejército, donde llega al grado de capitán de ingenieros, faceta por la cual algunos de sus biógrafos mencionan es recordado más como militar que científico; sin embargo, hacia 1881 deja el servicio e inicia en el laboratorio de Alfred Cornu (1841-1902) investigaciones sobre espectroscopía ultravioleta.
El interés en ese campo de la física, el cual daría origen a la moderna astrofísica, continua con sus estudios ya en la Sorbonne Université, donde se doctora en 1888, según consigna su biógrafa la doctora Charlotte Bigg: “Por trabajar en leyes aritméticas que describen las longitudes de onda de varias bandas en espectros moleculares” (Op. Cit.), y comenta el contexto de la época cuando muchos científicos franceses dedicados a la física tenían fuertes intereses en la óptica física e instrumental por sus aplicaciones en la astronomía y meteorología.
Sí, en estos momentos nos preocupa en México el brutal recorte en los contenidos de matemáticas en la enseñanza media, con lo cual se le daría el tiro de gracia a la de por sí menguada formación en ciencias en el nivel medio superior, donde -por lo menos en la Universidad de Guadalajara- han desaparecido los temas de óptica y física moderna, la que nacía a finales del siglo 19 gracias a trabajos como los realizados por Deslandres.
El mismo año que en Guadalajara se inaugura el Observatorio Astronómico y Meteorológico del Estado (1889), Henri-Alexandre recibe un nombramiento en el Observatorio Astronómico de París, donde su director el almirante Ernest Amédée Barthélemy Mouchez (1821-1892) le encomienda establecer el departamento de espectroscopía. Sus habilidades luego lo llevan como astrónomo asistente al Observatorio de Meudon, creado en 1876 con el objetivo específico de cultivar la naciente Astrofísica.
Una peculiar competencia se establece con el astrónomo norteamericano George Ellery Hale por las investigaciones de ambos del Sol y la construcción de nuevos instrumentos para tal efecto. De hecho, en 1894 crean simultáneamente el espectroheliógrafo, con el cual era posible conocer acerca de la constitución y circulación de la atmósfera solar, experimentos que bien pudieran realizar ahora estudiantes de preparatoria en laboratorios y observatorios con un equipamiento básico.
Luego de presidir la Société Astronomique de France, el advenimiento de la Primera Guerra Mundial retornaría a Deslandres al servicio de las armas.
Twitter: @durrutydealba
jl/I