...
Mario Ramos, director de Alternativa Consultores, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El IMSS Jalisco informó que reforzó las acciones de vacunación en la entidad, tras la confirmación de los casos de sarampión. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Llegó la época del año en el que el Parque Ávila Camacho se rinde al homenaje al Día de Muertos del próximo 22 de octubre al 9 de noviembre....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
Sudando el momento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En marzo-abril de 1925, cuando Albert Einstein visitó la Argentina, Loedel Palumbo no había finalizado aún sus estudios; sin embargo, la Academia de Ciencias de Buenos Aires lo invitó a contribuir con preguntas específicas en una sesión especial que esa corporación ofrecería al ilustre visitante.
Alejandro Gangui y Eduardo L. Ortiz, Revista de Indias, vol. LXXX, núm. 280, 2020, p. 816
Gestadas entre 1905 y 1921, las teorías especial y general de la relatividad son las bases de un profundo cambio en el entendimiento del mismo universo desde la física. Aunque ya algo se ha escrito sobre su difusión temprana alrededor del mundo, todavía nos falta conocer más en nuestros países latinoamericanos acerca de los personajes que investigaron y enseñaron el tema.
En el caso de México encontramos reunidos en el libro La relatividad en México, coordinado por la doctora María de la Paz Ramos Lara, investigadora titular del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CIICH) de la UNAM, capítulos de diversos autores que nos dan cuenta de dicha disciplina desde sus inicios, su evolución y actualidad, incluyendo las aportaciones hechas por científicos mexicanos y los grupos que al momento de editarse el volumen (2007) cultivaban el tema en universidades e institutos de investigación.
Nacido en Montevideo, Uruguay, el 29 de junio de 1901, Enrique Loedel Palumbo se interesó desde la adolescencia en las cuestiones científicas al grado de montar en su casa un pequeño laboratorio “en el que realizó experiencias científicas, algunas de ellas interesantes, registrando cuidadosamente sus resultados”, según se refiere en un medio impreso de su juventud citado por sus biógrafos Gangui y Ortiz (Op. Cit. p. 818).
Aconsejado por su profesor Octavio Hansen (1876-1926), Loedel dejó luego Montevideo para estudiar la Licenciatura en Ciencias Físico-Matemáticas en la Universidad Nacional de La Plata (UNDLP) en Argentina. Aún no defendía su tesis de licenciatura cuando le invitaron a la reunión entre científicos argentinos y Albert Einstein, donde formuló una pregunta y, según refieren sus biógrafos, “Einstein habría encontrado algo más interesante la pregunta que le formuló el joven Loedel Palumbo, que hizo que el visitante se detuviera a responderla, revelando cierto interés” (Op. Cit. p. 830). El intercambio con el sabio alemán le llevó a resolver el problema planteado y a publicar en 1926 una nota en la muy prestigiosa Physikalische Zeitschrift, publicada luego con leves variaciones en español.
La solución del problema lleva al establecimiento de los “Diagramas de Loedel Palumbo” sobre sistemas de referencia en la relatividad y ello se considera una aportación a la disciplina que de alguna forma abrió la puerta a las investigaciones teóricas en Argentina.
Enrique Loedel falleció el 31 de julio de 1962 luego de una fructífera carrera que incluyó varios libros de texto como Cosmografía (o Elementos de Astronomía) (1941) y Física Relativista (1955).
Twitter: @durrutydealba
jl/I