El punto drive thru de Plaza Brasil atiende de lunes a viernes de 8 a 16 horas....
...
Tampoco pueden acercase a la víctima para garantizar la integridad física y psicológica de la misma....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Luis Ignacio Román Morales, académico del ITESO, en entrevista para InformativoNTR....
El tipo de cambio terminó este 31 de diciembre en 20,88 pesos mexicanos por dólar estadounidense....
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Salud no emite alerta sobre muerte de paciente con metapneumovirus en Puebla...
El Consejo General del Instituto Nacional Electora aprobó un micrositio para dar a conocer a candidatos a la elección al Poder Judicial...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo...
Cientos de migrantes partieron este domingo en una nueva caravana que tiene como primer punto la Ciudad de México, y que busca llegar a Estados Unido...
la tenista Renata Zarazúa supera a su rival y pone a México en segunda ronda del Abierto de Australia, en la que enfrentará a Paolini....
Sergio Pérez fue un invitado especial en la Feria de León....
La cantante estará en la capital del país con Rockstar tourrrrrr....
Hobi debutó como solista en 2018 con el lanzamiento de su mixtape Hope World, que alcanzó el puesto 38 en el Billboard 200 de Estados Unidos, marcan...
Los Grammy mantienen fecha de emisión, mientras que los Oscar hacen otro cambio. ...
Entre los artículos destacan autos blindados y una pistola....
Jordi Colomer estará en el Marco como parte de la colaboración con Barcelona...
Y la cuesta sigue y sigue
Rumbo a Villanueva
En esta semana de septiembre inicia de manera formal el proceso electoral que concluirá en junio de 2024. Se habrá de elegir a quienes guiarán nuestros destinos en los próximos seis años, tanto diputados locales y federales, senadores, presidentes municipales, gobernadores en algunos estados, y el próximo presidente de la República.
En las sociedades democráticas, uno de los nutrientes sociales imprescindibles es la información de calidad, por lo que en el presente artículo presentaremos algunos aspectos que nos ayudan a comprender el papel de los medios de comunicación y de los periodistas en el proceso electoral.
El Pew Research Center, con sede en Washington, DC, que realiza estudios sobre problemáticas sociales, política, actitudes y tendencias en Estados Unidos y en el mundo. Aplica encuestas de opinión pública, y análisis de contenido de medios y publicó un estudio sobre el ejercicio periodístico.
Con la metáfora canina, ofrece un panorama para analizar cinco caminos o modelos del quehacer periodístico en el mundo, y que nos puede ser útil a los lectores para distinguir las diferentes narrativas periodísticas en este ambiente de polarización que se vive actualmente en México, en especial en los medios de información sociodigitales.
En las narrativas periodísticas del acontecer político y electoral, a los periodistas que privilegian los criterios del entretenimiento o las maromas de la espectacularización desmesurada para sorprender a los públicos y elevar ratings y tirajes de la prensa, o de las audiencias banalizando y trivializando la información, o presentando cualidades de heroínas o de superhéroes de las candidatas o candidatos se les llama perros cirqueros.
Los periodistas que asumen una actitud de subordinación, dependencia, lambisconería y tibia o nula crítica de los políticos o de los diferentes actores electorales, con el afán de ganarse elogios de los dueños del poder político y económico, son denominados canes falderos.
Los informadores que se van a la yugular de los diferentes actores públicos a la menor provocación, y que se erigen como incuestionables fiscales a ultranza, son denominados por los diversos círculos económicos, políticos o “cuartos de guerra” de las campañas, como perros de ataque.
A los periodistas que realizan una cuidadosa tarea de análisis del entramado sociopolítico y económico, con el fin de develar complicidades, y luchar por el respeto de las libertades, de la democracia y de los derechos humanos, son ubicados como canes vigilantes.
Y, por último, a aquellos periodistas que hacen ver las realidades y aportan luces a quienes necesitan orientación en su andar cotidiano para elevar su nivel de vida les llaman canes lazarillos.
En nuestro país, estos dos últimos modelos periodísticos están poco desarrollados. El fortalecimiento de la democracia radica en el desarrollo de ciudadanos capaces de comprender su realidad y tomar decisiones colectivas, para lo cual se precisa información de calidad y verdadera.
La información posibilita la defensa de los derechos frente a la autoridad, pues aporta argumentos para exigir responsabilidad a las autoridades, a través de un periodismo vigilante del ejercicio de los poderes; apegándose a criterios del periodismo social y de responsabilidad con los ciudadanos. Sin duda que el periodismo de investigación y el periodismo cívico, son esenciales para la construcción de la paz con justicia y en democracia.
No olvidemos que la construcción de paz es el camino y la tarea. Necesitamos un periodismo centrado en los lectores, no en los partidos, no en las ideologías, que genere debates en libertad para llegar a acuerdos en lo fundamental, para terminar la polarización. Se necesita una sociedad civil fuerte y unos medios de comunicación críticos que orienten y den luces sobre el proceso electoral.
[email protected]
jl/I