La Secretaría de Salud Jalisco busca depósito de peces guppy para prevenir el mosquito transmisor del dengue...
Realizan análisis de violencia de género hacia las jornaleras del Sureste de Jalisco...
La FGR obtuvo una sentencia contra Luis V. por posesión de un fusil y pastillas de fentanilo en Tlajomulco...
Diputados retoman propuesta para crear una fiscalía especializada en actos de tortura...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
Se trata de la aplicación que permite gestionar citas de asilo a EU...
Los migrantes partieron de Tapachula, pese a advertencias masivas de deportación...
La familia pasarán unos días de vacaciones en Santa Ynez, California...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
El técnico de la Selección Mexicana desea que sus dirigidos muestren carácter en el Monumental de River Plate; espera un ambiente hostil ...
El partido de la Ronda Divisional en el que los campeones Kansas City Chiefs generó una audiencia de 32.7 millones de personas ...
Este 2025 se cumplen 10 años de la primera función que tuvo esta obra en el país...
Está de gira con su 'Tour Gracias'...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cuadro 'La Anunciación' del pintor alemán Peter Paul Rubens y la pintura 'Santa María Magdalena' del italiano Rafael son las pie...
Presentan “El huerto de Aimara”, que cuenta historias agroecológicas para concientizar a la niñez...
Protesta de Trump
Rumbo a Villanueva
Con la definición de las coordinadoras de la coalición Juntos Haremos Historia (JHH), que agrupa a Morena, PT y PV, así como del Frente Amplio por México (FAM), compuesto por el PAN, PRI y PRD, pasamos la fase de una poderosa competencia, que en otras partes hubiera constituido el procesamiento de las campañas primarias en la definición de las candidaturas de los partidos, en el caso mexicano se trató de la definición interna de los partidos para entronizar a coordinadoras de la defensa ideológica de las coaliciones que las proponen como sus coordinadoras.
Las anticipaciones de los actos de proselitismo adquirieron nuevos escenarios en el procesamiento electoral, y la consolidación de virtuales candidaturas se proyectó en una dimensión diferente de la legislación electoral y, todo lo que sucedió, que en los eufemismos utilizados no sucedió, dejó en claro que lejos de pasar por una fase de estabilidad en la publicidad política, tendremos nuevos ciclos intensos de proselitismo y propaganda que, en principio, no deberían suceder, como nada de lo que pasó con la selección de las coordinadoras y que el INE dejó pasar de forma sorprendente, sin mayores menciones o sanciones.
Un actor que se destacó en todo el proceso de selección de las coordinadoras lo constituyó el presidente de la República. Durante el proceso de proselitismo partidista para la selección de virtuales candidata(o)s y, de acuerdo con las mediciones realizadas por la línea de comunicación política del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara, la presencia de actores en la contienda partidista vistos en la prensa nacional y local, ciertamente se detectó a los participantes con aspiraciones en la contienda, sin embargo, el presidente representó una de las mayores presencias mediáticas, estableciendo líneas ideológicas claras en favor de una candidata y de un partido.
En el proceso, la inesperada presencia de Xóchitl Gálvez marcó una diferencia sustancial en el transcurso de selección, y la atención que le brindaron los medios a ella, directamente, se complementó con la comunicación política presidencial. De esta forma, la visibilidad de la candidata de oposición se intensificó de manera sobresaliente con las intervenciones en contra de la misma por parte del presidente.
El efecto de este inédito escenario de comunicación política es que las intervenciones presidenciales en favor de su movimiento fueron menores respecto de la atención y tiempo que dedicó a denostar y señalar, marcadamente, como adversaria a la postulante del FAM. Se derivaron algunas llamadas de atención que el Tribunal Federal Electoral les envió al Instituto Nacional Electoral, respecto de llamar la atención del presidente por intervenir directamente y por denostar, específicamente, a una persona, incluso, con un sesgo de misoginia.
La contienda entre los partidos debería ser un escenario que competa directamente a los partidos, sin embargo, la presencia presidencial en la contienda incluye a la figura presidencial como un actor que, con el peso de comunicación y control administrativo del país, se convierte no en un candidato (aunque opere como tal), sino en un elemento sustancial que genera desequilibrios en el procesamiento partidista.
A partir de la definición de las coordinadoras y quedando pendiente la estrategia de un tercer competidor electoral como lo es Movimiento Ciudadano, el trecho de esta fase de la competencia estará fuertemente impregnado de mensajes ideológicos proselitistas de alto impacto que el INE debería contener. En diciembre se definirán las candidaturas y a partir de entonces comenzará, aunque parezca extraño, la campaña electoral. Se anticipa un clima intenso y complejo que la ciudadanía deberá aprender a decodificar y en medio de ese ambiente, poder observar algo que aún no se aclara del todo: ¿cuáles son los proyectos de país de las coordinadoras?
[email protected]
jl/I