La familia de Eli llegó a manifestarse hasta Casa Jalisco....
En 2015 se contabilizaron 6 mil 587 denuncias; sin embargo, 2024 cerró con 11 mil 884, según datos del SESNSP....
Un hombre fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un ataque a balazos ocurrido la noche del domingo afuera de una farmacia en la col...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció la localización de Brenda Marisol Montañez Saucedo, esposa del alcalde de Villa Hidalgo, quien habí...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Autoridades detienen en el noroeste de México a piloto y operador clave de 'Los Chapitos'...
Al alcalde de Santo Tomás de los Plátanos se le cumplimentó una de las cuatro órdenes de aprehensión en su contra por los presuntos delitos de se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el acta mientras viajaba en el Air Force One....
La tensión diplomática entre México y EE.UU. no tiene precedentes, según el exsecretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda Gutman ...
Antes de la era del Super Bowl, que empezó en 1967, los Eagles fueron campeones nacionales en 1948, 1949 y en 1960. ...
Hubo un ambiente de fiesta en Nueva Orleans, donde los aficionados de Eagles y Chiefs han convivido de forma pacífica en los últimos días....
La película se coronó con Mejor Dirección en los DGA, así como en los PGA, antesalas de los Oscar....
Se acababa de coronar como Mejor Película de Animación en los Critics Choice Awards y los premios del Sindicato de Productores....
Es la primera vez en la historia de estos premios en que el galardón más importante se reparte entre dos títulos....
El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
La feria de arte regresa para poner al arte latinoamericano en boca del mundo....
Solo el Cuau
Rumbo a Villanueva
Estudiaba la licenciatura cuando, a invitación acompañada de la solicitud de apoyo, cometí la osadía de participar en un pequeño festival de música de la escuela. Acompañado de mi guitarra, canté, si se le puede llamar así, una hermosa melodía del chileno Víctor Jara. Se titula Manifiesto. Su letra es una poesía que roza los cielos: “Mi canto es de los andamios, para alcanzar las estrellas”; que rinde homenaje al maravilloso instrumento musical: “Yo no canto por cantar, ni por tener buena voz; canto porque la guitarra tiene sentido y razón; tiene corazón de tierra y alas de palomita; es como el agua bendita, santigua glorias y penas”. Y, quizá como profecía de su destino, anuncia: “Que el canto tiene sentido, cuando palpita en las venas, del que morirá cantando las verdades verdaderas”.
Víctor Jara murió asesinado en 1973 por militares bajo el mando del dictador Augusto Pinochet. Tras el golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende, quien desde el Palacio de la Moneda enfrentó con su escolta a los traidores, los miembros del gobierno y sus simpatizantes fueron perseguidos, torturados, asesinados, desaparecidos. A Víctor Jara lo trasladaron al Estadio Chile. Ahí lo torturaron y con la culata de rifles le destrozaron los dedos de sus manos. Luego lo ejecutaron. El cadáver de quien fuera cantante, compositor, profesor universitario y maestro de teatro fue arrojado cerca del cementerio metropolitano.
Pasaron 30 años del golpe militar dictatorial y, en 2003, se rindió homenaje a Víctor Jara: al estadio en que lo asesinaron se le puso su nombre. En 2009 a uno de sus ejecutores se le ratificó condena y en 2012 otros militares también fueron llevados a juicio. El año pasado se condenó a prisión a ocho de los acusados del crimen.
Las canciones de Víctor Jara no son, obviamente, comerciales. En los años 70, cuando lo escuché por primera vez, no difundían sus melodías en la radio ni televisión privadas mexicanas. Sólo de vez en cuando en una radio cultural o en un festival de música latinoamericana era posible disfrutarlas. No son canciones de las que se encajonó como de protesta. Son, sí, de crítica a las injusticias; que ponen atención en los olvidados del régimen chileno, en las comunidades y los trabajadores explotados; que expresan ternura a los niños; que hablan del amor a la vida; que llaman a la paz; que denuncian las intervenciones de Estados Unidos; que comunican desde las luchas de los desposeídos; que enternecen al hablar de la pareja. En Internet, un sitio ofrece 166 de sus melodías, que incluyen diversos géneros.
Menciono algunas: El derecho de vivir en paz (de las más cantadas en las protestas), Te recuerdo, Amanda, Así como hay matan negros, Plegaria a un labrador, El arado, Vientos del pueblo, A Cochabamba me voy, Cuando voy al trabajo, Lamento boricano, Qué alegres son las obreras, Aquí te traigo una rosa, Las casitas del barrio alto, Poema 15 (de Pablo Neruda) y muchas más. Con Violeta Parra y otros representa un enorme legado cultural, humano, alegre, solidario con los marginados, por el amor y la paz del mundo.
Que ahora, con las masivas protestas en Chile, multitudes entonen sus melodías, me conmovió. Me trajo a la mente su vida y su canto. Su pueblo lo sigue recordando a más de cuatro décadas de que lo asesinaron. Pese a los años de feroz represión del régimen de Pinochet, continúa cantando a la libertad y a la justicia. En las redes sociales los videos muestran a miles de chilenos en plazas, en calles, en barrios, haciendo suyos los temas. Las voces de miles de chilenos demuestran que no murió. “La estrella de la esperanza continuará siendo nuestra”, les predijo Víctor Jara en su canción Vientos del pueblo.
[email protected]
JJ/I